Mundo

Miami, la nueva puerta de entrada del diseño colombiano a Estados Unidos

Con más de 1.000 clientes en Estados Unidos, Colombia proyecta su moda con sello de autor hacia el consumo internacional.

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

24 de abril de 2025, 8:33 p. m.
La llegada de Colombiamoda a Miami por segundo año consecutivo, del 29 al 31 de mayo, marca un nuevo capítulo en el vínculo entre el diseño colombiano y el mercado estadounidense, uno de los más competitivos y estratégicos del mundo.
Miami alberga numerosas tiendas de lujo icónicas. | Foto: Getty Images

La llegada de Colombiamoda a Miami por segundo año consecutivo, del 29 al 31 de mayo, marca un nuevo capítulo en el vínculo entre el diseño colombiano y el mercado estadounidense, uno de los más competitivos y estratégicos del mundo.

Aunque el evento forma parte de la agenda oficial de Swim Week 2025, su propósito va más allá de la pasarela: busca consolidar la presencia de marcas colombianas en un entorno de consumo exigente, sofisticado y altamente segmentado, como lo es el del sur de Florida.

Según el Observatorio de Moda de Inexmoda, en 2024 Colombia exportó 223 millones de dólares en textiles y confecciones a Estados Unidos
Mujer examina cremalleras de colores en el estante de una tienda. | Foto: Getty Images

Según el Observatorio de Moda de Inexmoda, en 2024 Colombia exportó 223 millones de dólares en textiles y confecciones a Estados Unidos, abarcando más de 1.000 clientes y 333 líneas arancelarias.

Este país representó el 31 % del total de exportaciones colombianas del sector, lo que lo convierte en un destino clave para las estrategias de expansión de las marcas latinoamericanas.

Fuentes de Statista estiman que solo en Florida, los ingresos del sector retail de moda y accesorios alcanzaron los 25 mil millones de dólares ese mismo año.

El crecimiento en la demanda de ropa con estética resort enfocada en climas cálidos y ambientes costeros fue del 25 %, según cifras de Business Insurance USA, lo que refuerza la pertinencia de eventos como Colombiamoda Miami.

El crecimiento en la demanda de ropa con estética resort enfocada en climas cálidos y ambientes costeros fue del 25%, según cifras de Business Insurance USA
Fondos de hilo con serie de degradados de colores crema y verde a azul. | Foto: Getty Images

El modelo de ‘Casa Colombiamoda’ se plantea como un espacio de negocio y conexión cultural más que como una simple feria. Allí, 20 marcas colombianas emergentes seleccionadas dentro del ecosistema de formación de Inexmoda presentarán sus colecciones ante compradores, inversionistas y medios.

Esta estrategia responde a un fenómeno cada vez más visible: la reconfiguración de los centros de poder del diseño, que ha descentralizado los focos tradicionales de París, Milán y Nueva York, para dar paso a ciudades como Miami, cuyo papel como enlace entre América Latina y el mercado global es cada vez más influyente.

En los últimos cinco años, la proporción de producción extranjera directa en regiones hiperlocalizadas aumentó un 20 % para Estados Unidos, lo cual ha impulsado nuevas formas de colaboración entre marcas latinas y distribuidores norteamericanos.

Este entorno favorece propuestas de moda con sello de autor, sostenibilidad y visión multicultural, valores en los que el diseño colombiano ha venido posicionándose con solidez.

La reconfiguración de los centros de poder del diseño, que ha descentralizado los focos tradicionales de París, Milán y Nueva York, para dar paso a ciudades como Miami,
Taller de diseño de moda con máquina de coser. | Foto: Getty Images

A diferencia de otras ferias más comerciales, el evento liderado por Inexmoda prioriza la construcción de relaciones a largo plazo, basadas en conocimiento de mercado y capacitación técnica.

En 2024, más de 300 marcas participaron en procesos de formación con enfoque exportador, un indicador del nivel de profesionalización que hoy caracteriza al sistema moda colombiano.

Miami se convierte así no solo en vitrina, sino en campo de validación para propuestas que aspiran a competir en un entorno donde la autenticidad es tan relevante como la rentabilidad.

Colombiamoda, en este contexto, es menos un escaparate y más un termómetro del interés creciente del consumidor estadounidense por el diseño latinoamericano con carácter, propósito y ambición internacional.

Noticias relacionadas