Estados Unidos
México: podrían bloquear su cuenta bancaria si deposita dólares sin justificar su origen
Autoridades fiscales en México activaron nuevas medidas que podrían congelar cuentas por depósitos en dólares sin respaldo legal.

En los últimos días se ha hecho oficial el anuncio sobre el bloqueo temporal de cuentas bancarias en dólares para usuarios que realicen depósitos sin cumplir requisitos fiscales.
En particular, autoridades mexicanas han señalado que si no se reportan debidamente los ingresos en moneda extranjera, los bancos podrían impedir el uso de los fondos hasta que se presente documentación que avale su procedencia.
Esta medida, vigente desde julio del 2025 según el Diario Oficial de la Federación, insta a los depositantes a justificar los montos en dólares con contratos, facturas o comprobantes legales.

La resolución afecta sobre todo a trabajadores independientes, freelancers, prestadores de servicios digitales o pequeños negocios que reciben pagos del exterior en efectivo o transferencias en dólares frecuentes sin respaldo fiscal.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha reiterado que dichos depósitos deben declararse mediante un Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), cumpliendo lo previsto en el Código Fiscal de la Federación.
Los depósitos en efectivo por montos superiores a cuatro mil dólares en un mes sin documentación clara activan automáticamente alertas internas en los bancos y pueden derivar en un bloqueo preventivo que dura entre diez y treinta días hábiles, con posibilidad de extenderse si intervienen autoridades como la Unidad de Inteligencia Financiera.
Durante ese tiempo, la cuenta podría quedarse restringida o totalmente congelada hasta que se regularice la situación.

Para personas que operan en zonas fronterizas con Estados Unidos o que manejan flujos frecuentes de divisas, es clave depositar solo mediante canales oficiales, mantener documentación comprobatoria y consultar con un contador fiscal especializado. Guardar registros de cambio, recibos y contratos ayuda a demostrar el origen lícito del dinero.
En caso de bloqueo, el procedimiento recomendado es: primero contactar al banco para saber el origen oficial y razones del bloqueo. La CNBV obliga a informar al usuario en un plazo máximo de setenta y dos horas respecto al motivo y requerimientos para desbloquear.
Luego, acudir al SAT para regularizar la declaración, presentar la documentación y saldar cualquier adeudo. Una vez presentada prueba veraz del origen, el desbloqueo puede tardar entre cinco y quince días hábiles adicionales.
Autoridades destacan que el objetivo del SAT y de los reguladores es proteger el sistema financiero, no penalizar a contribuyentes que cumplen con transparencias fiscales.
Materializar depósitos a través de transferencias bancarias legales y declarar en tiempo y forma son medidas para evitar sanciones. Quienes ignoraron estos pasos pueden enfrentar no solo bloqueos temporales, sino multas económicas y advertencias formales.
Cualquier persona que reciba dólares, ya sea por trabajo remoto o cobros internacionales, debe asegurarse de haber emitido CFDI y contar con respaldo documental antes de depositar. Así se evita el bloqueo de la cuenta, se asegura la legalidad del movimiento y se evita una afectación financiera temporal.