Estados Unidos

La inesperada jugada de Trump que podría replicarse en las ciudades más peligrosas de EE. UU.

Trump envió a la Guardia Nacional a Washington, eso abre la posibilidad que haga lo mismo con otras ciudades.

13 de agosto de 2025, 8:27 p. m.
El presidente Donald Trump grita a los periodistas mientras observa el terreno desde la azotea sobre la columnata que da al Ala Oeste de la Casa Blanca, el martes 5 de agosto de 2025, en Washington. (Foto AP/Alex Brandon)
El presidente Donald Trump desplegó la Guardia Nacional en Washington D.C. | Foto: AP

Recientemente, el presidente Donald Trump autorizó el despliegue de la Guardia Nacional en Washington D.C., con el objetivo de controlar los índices de crímenes violentos en la capital de Estados Unidos.

La decisión no pasó desapercibida, puesto que se trata de una medida política en la principal ciudad del país. Paradójicamente, desde que Trump llegó al poder, la criminalidad y la tasa de homicidios en la ciudad han presentado una tendencia a la baja, especialmente durante el primer semestre de 2025.

Esto ha generado múltiples interrogantes sobre las verdaderas razones detrás de la decisión presidencial. Una de las principales dudas es si esta medida podría replicarse en otras ciudades del país.

No sería la primera vez: anteriormente, Trump ya había recurrido a la Guardia Nacional para contener protestas en el estado de California, motivadas por operativos migratorios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

La policía detiene a un hombre durante una protesta en Paramount, California, el sábado 7 de junio de 2025, tras operativos de las autoridades federales de inmigración. (Foto AP/Eric Thayer)
Es la segunda vez en el segundo mandato de Trump que despliega la Guardia Nacional en una ciudad. | Foto: AP

En teoría, el presidente podría aplicar esta estrategia en ciudades con altos índices de homicidios y criminalidad. Sin embargo, esto sería contradictorio considerando las cifras oficiales.

Según datos del Buró Federal de Investigación (FBI) y del Consejo de Justicia Penal (CCJ), los índices de homicidios han bajado de manera considerable en los últimos años. En 2024, el FBI reportó una disminución del 14,9% en el total de homicidios en comparación con 2023, mientras que el CCJ indicó que, en el primer semestre de 2025, la reducción fue del 17% respecto al mismo periodo del año anterior.

Cabe resaltar que estas cifras se basan en el análisis de 30 grandes centros urbanos, pero los datos nacionales también reflejan la misma tendencia descendente, respaldada por el monitoreo constante del Crime Data Explorer del FBI, según un reporte de Infobae.

Adicionalmente, el informe anual de la organización especializada Freedom For All Americans, que clasifica las ciudades más seguras y peligrosas de Estados Unidos, reveló el ranking de los centros urbanos con mayor índice de homicidios por cada 100.000 habitantes:

Fotos de la semana 4 julio
San Luis, Misuri, a pesar de ser una ciudad importante en el pasado, ha experimentado una disminución significativa en su población desde su máximo histórico en la década de 1950. | Foto: AP
  1. St. Louis, Misuri: 69,4
  2. Baltimore, Maryland: 51,1
  3. Nueva Orleans, Luisiana: 40,6
  4. Detroit, Míchigan: 39,7
  5. Cleveland, Ohio: 33,7
  6. Las Vegas, Nevada: 31,4
  7. Kansas City, Misuri: 31,2
  8. Memphis, Tennessee: 27,1
  9. Newark, Nueva Jersey: 25,6
  10. Chicago, Illinois: 24,0

Aunque Washington D.C. no figura en el top 10, no está lejos de esa lista. En 2024 registró una tasa de homicidios de 17 por cada 100.000 habitantes, ocupando el puesto 19 en el ranking nacional.

A pesar de que los datos muestran una disminución generalizada de la violencia, la decisión de Trump podría anticipar un modelo de intervención más amplio, posiblemente extendido a otras ciudades con problemas de criminalidad.

Habrá que esperar para ver si este despliegue de la Guardia Nacional en la capital es un caso aislado o uno de los primeros pasos de una política de seguridad a nivel nacional.