Estados Unidos
La historia real que inspiró el nuevo éxito de Netflix: un niño perdido durante 9 días en una montaña de Estados Unidos
Basada en hechos reales, la película retrata la increíble lucha por sobrevivir de un niño de 12 años perdido en el bosque de Maine en 1939.

Netflix estrenó recientemente Perdido en la montaña, un drama basado en el verdadero suceso ocurrido en junio de 1939 en el Parque Estatal Baxter, en Maine (Estados Unidos).
El filme recrea la historia de Donn Fendler, un niño de doce años que se extravió durante una excursión y sobrevivió nueve días en medio de condiciones extremas, hasta encontrar una cabaña que lo salvó.
La historia, rescatada tras décadas en la memoria local, ha captado la atención de la plataforma y del público internacional.

De acuerdo con registros de Friends of Baxter State Park, Donn se apartó sin advertir de su grupo durante una tormenta repentina en el monte Katahdin.
Lo más leído
Mientras los rescatistas llevaban a cabo búsquedas con voluntarios, radio y periódicos, el joven avanzó solo por un terreno agreste, sin comida ni abrigo, y recorrió casi ochenta kilómetros hasta llegar a una vivienda cercana a Grindstone.
Su rescate fue considerado un milagro: llegó deshidratado, con insectos en el cuerpo, casi sin ropa, pero con vida.
La cinta dirigida por Andrew Boodhoo Kightlinger, estrenada en noviembre de 2024 en salas de Estados Unidos y disponible en Netflix desde julio de 2025, incorpora entrevistas con historiadores y fragmentos de archivo para reforzar la narrativa de comunidad, fe y familia.
La actuación de Luke David Blumm como Donn fue elogiada por transmitir vulnerabilidad y coraje joven, mientras que Paul Sparks y Caitlin FitzGerald interpretan a sus padres, reflejando el pánico que vivieron durante la búsqueda.

Según reportes de Associated Press, la historia de Fendler fue un ícono en la educación de Maine por décadas; su libro coescrito con Joseph B. Egan se convirtió en lectura obligada, enseñando lecciones prácticas sobre supervivencia y resistencia emocional.
Por otro lado, medios como Scouting Magazine subrayan cómo Donn aplicó técnicas de los Boy Scouts para seguir un arroyo y encontrar ayuda, pese al hambre, el frío y el agotamiento físico.
Críticos señalan que, aunque el drama pierde ciertos matices del relato original como elementos explícitos de fe cristiana que Fendler mencionó en su autobiografía, el filme mantiene un mensaje inspirador centrado en la esperanza y el vínculo familiar.
Rotten Tomatoes le otorgó un 53 % de aprobación, con críticas mixtas respecto al ritmo, aunque reconocen que atrapa por su honestidad emocional.
El largometraje, con 98 minutos de duración, fue filmado entre el verano de 2022 en locaciones del norte del estado de Nueva York y en escenarios recreados del monte Katahdin, lo que aportó realismo visual a las escenas más intensas.
Desde su estreno, se posicionó entre las más vistas en Netflix Latinoamérica y México, ocupando el primer lugar del ranking regional.
Según Associated Press, esta historia no solo revive una hazaña de supervivencia de 1939, sino que celebra valores universales: la recuperación del alma comunitaria, el poder de la resiliencia y la naturaleza humana dispuesta a superar adversidades.