Estados Unidos

La grave enfermedad que se propaga con rapidez en Estados Unidos y que prende las alarmas en guarderías

La propagación de enfermedades contagiosas en centros infantiles de Estados Unidos y Canadá genera preocupación por su impacto en la salud pública.

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

6 de agosto de 2025, 6:18 p. m.
EE.UU.
Propagación de enfermedades contagiosas | Foto: Getty Images

Desde Estados Unidos hasta Canadá, autoridades sanitarias han encendido las alarmas ante la rápida propagación de enfermedades en guarderías y centros infantiles, lo que genera preocupación entre padres y cuidadores.

En Estados Unidos se reporta un incremento significativo de casos de hand, foot and mouth disease (HFMD), especialmente en niños menores de cinco años que asisten a guarderías.

Este virus provoca fiebre, úlceras bucales, sarpullidos en manos y pies, e incluso puede inducir pérdida de uñas en adultos. Aunque suele ser leve, su elevada contagiosidad y falta de vacuna obligan a extremar medidas de higiene, aislamiento de casos sintomáticos y seguimiento estricto en los centros de cuidado infantil

OMS
Niño pequeño con enfermedad de manos, pies y boca sentado en la cama y jugando con una pelota. | Foto: Getty Images

Al mismo tiempo, en Canadá crece un brote de sarampión que pone en tela de juicio el estatus de eliminación logrado hace décadas. Ontario concentra más de 2.000 casos desde octubre de 2024, siendo en su mayoría niños no vacunados.

Lo más leído

En comunidades cerradas, como grupos religiosos con bajas tasas de inmunización, la enfermedad se ha propagado con rapidez. Incluso se ha reportado una muerte fetal vinculada a infección congénita de sarampión.

La preocupación crece porque muchas guarderías atienden a niños menores de la edad mínima para la vacuna contra el sarampión. Además, la cobertura nacional ha caído del 90 % en 2019 al 83 % en 2025.

Según expertos, el resurgimiento de estas enfermedades se debe a la disminución de tasas de vacunación tras la pandemia de COVID‑19, el escepticismo frente a la información de salud pública y la movilidad transfronteriza sin medidas preventivas adecuadas.

HFMD
Vista de cerca de los pies de un niño infectados con la enfermedad de manos, pies y boca | Foto: Getty Images

Especialistas de salud pública en Canadá y Estados Unidos están reforzando campañas de vacunación, estableciendo clínicas móviles en zonas afectadas y ajustando los calendarios oficiales. En algunas regiones de Ontario se ha adelantado la aplicación de la primera dosis de la vacuna MMR a bebés desde los seis meses en lugar de los tradicionales doce.

Las guarderías también han adoptado programas estrictos de control de infecciones. Estos incluyen capacitación del personal, higiene frecuente de manos, uso de desinfectantes, etiqueta respiratoria, limpieza intensificada de superficies y políticas claras de aislamiento ante síntomas compatibles con enfermedades contagiosas.

La detección de un caso con síntomas sospechosos implica la evaluación médica, la notificación a las autoridades sanitarias y, cuando es necesario, la cuarentena del niño por hasta tres semanas en el caso del sarampión, lo cual representa un desafío para los padres que deben reorganizar sus trabajos y arreglos de cuidado infantil.

Según la Centers for Disease Control and Prevention (CDC), el sarampión puede causar complicaciones graves como neumonía o encefalitis, y llegar a costar entre 30.000 y 50.000 dólares responder un solo brote en Estados Unidos. La HFMD, aunque menos grave, genera absentismo escolar y sobrecarga de las unidades de salud.

Las autoridades recomiendan a los padres mantener actualizados los calendarios de vacunación, evitar llevar niños con síntomas a guarderías y reforzar medidas de higiene en casa y en centros infantiles. Ante cualquier síntoma de fiebre, sarpullido, úlceras bucales o tos, se aconseja buscar atención médica de inmediato.