Estados Unidos

Imágenes satelitales revelan el poder de Erin: así se formaría el primer huracán de la temporada 2025

Erin podría convertirse en la primera gran amenaza ciclónica de la temporada 2025.

Daniel Armando Méndez Suárez

Pasante de Mundo - Semana.

14 de agosto de 2025, 8:41 p. m.
El recorrido de la Tormenta Tropical Erin
El recorrido de la tormenta tropical Erin. | Foto: Captura de pantalla Instagram @Deborah Martorell

La temporada de huracanes en Estados Unidos es uno de los periodos más temidos por los habitantes de los estados costeros, especialmente en regiones como Florida, Georgia, las Carolinas y Virginia.

En el Atlántico Norte, esta temporada se extiende principalmente desde agosto hasta mediados de septiembre, siendo un lapso crítico en el que se registran las tormentas tropicales más agresivas del año.

En esta ocasión, Florida se mantiene en alerta por la reciente formación de la tormenta tropical Erin.

Según reportó CNN, en la mañana del jueves 14 de agosto, Erin se encontraba aproximadamente a 1.595 kilómetros al este de las Islas de Sotavento del norte y se desplazaba en dirección oeste. De continuar su trayectoria y fortalecimiento, podría convertirse en el primer huracán de la temporada 2025 en el Atlántico.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) realiza monitoreos constantes y publica comunicados sobre la evolución de Erin. Incluso, ha compartido imágenes satelitales impactantes que muestran el desarrollo del sistema en pleno océano.

La tormenta tropical Erin vista desde un satélite.
La tormenta tropical Erin vista desde un satélite. | Foto: www.star.nesdis.noaa.gov

Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) advirtió que Erin mantiene un fortalecimiento sostenido y que podría alcanzar la categoría de huracán en los próximos días.

Aunque por el momento no representa una amenaza directa para Florida, las autoridades recomiendan seguir de cerca su evolución, especialmente hacia el fin de semana del 16 y 17 de agosto, cuando se tendrá un panorama más claro sobre su trayectoria, intensidad y posibles impactos, que incluyen intensas lluvias, vientos fuertes y oleaje elevado.

La incertidumbre sobre el comportamiento de Erin se debe a que, actualmente, se encuentra sobre aguas frías, lo que limita su intensificación. Sin embargo, los expertos anticipan que en el transcurso de la semana el sistema se moverá hacia aguas más cálidas, lo que podría potenciarlo rápidamente. El medio El Tiempo también advirtió que esta transición podría ser decisiva para que Erin alcance la categoría de huracán.

De acuerdo con las proyecciones de The Weather Channel, estas serían las zonas con mayor probabilidad de impacto si Erin se fortalece:

  • Caribe: riesgo de marejadas significativas, corrientes de resaca peligrosas, lluvias intensas y ráfagas de viento en las Islas de Sotavento, Islas Vírgenes y Puerto Rico.
  • Costa Este de EE. UU.: aunque aún es pronto para determinar las áreas más afectadas, se espera fuerte oleaje y corrientes peligrosas a lo largo de gran parte de la costa oriental la próxima semana.

Con la temporada de huracanes en pleno desarrollo, las autoridades y meteorólogos recomiendan a la población costera mantenerse informada y preparada, pues la evolución de Erin en los próximos días podría definir si se convierte en la primera gran amenaza ciclónica del 2025.