Estados Unidos

Histórico acuerdo entre EE. UU. y México sorprende al mundo: esto se sabe de su primer convenio bilateral

Los países de Norteamérica firmaron un compromiso para atender la emergencia sanitaria en la frontera.

25 de julio de 2025, 10:31 p. m.
Flags of the United States of America and Mexico
Se trata del primer acuerdo bilateral bajo los gobiernos de Donald Trump y Claudia Sheinbaum. | Foto: Getty Images

Estados Unidos y México lograron esta semana un gran paso en materia de la lucha ambiental, con la firma de un acuerdo sin precedentes que se anunció el pasado jueves 24 de julio. Este, que corresponde a un ambicioso memorando de entendimiento, pone el foco sobre el río de la frontera entre Tijuana y San Diego, sumido en una profunda crisis sanitaria y ecológica.

Los presidentes Donald Trump y Claudia Sheinbaum sellaron su primer acuerdo bilateral sobre una zona que durante años ha sufrido constantes derrames de aguas residuales, colapsos en el sistema de alcantarillado, además de graves afectaciones a la salud de la población aledaña y al ecosistema.

Donald Trump y Claudia Sheinbaum
Donald Trump y Claudia Sheinbaum. | Foto: AP

Por lo que los dos países norteamericanos acaban de establecer que, entre el 2025 y el 2027, van a llevar a cabo una serie de proyectos, incluyendo la rehabilitación de los colectores Insurgentes y Carranza, restaurar los cañones Matadero y Los Laureles, además de modernizar los interceptores Oriente y Poniente.

Este no se enfocará en reparaciones puntuales, sino que abarcará una transformación profunda y completa de las infraestructuras hídricas del río fronterizo.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, quien firmó el documento con su nación vecina, aseguró que el acuerdo bilateral es un hito histórico que mejorará la calidad de vida de miles de personas que viven a cada lado de la frontera.

WASHINGTON, DC - JULY 17: Mexican Foreign Secretary Alicia Barcena speaks to the press as she stands next to the U.S. Secretary of State, Antony Blinken at the U.S. State Department in Washington, DC on July 17, 2024 in Washington, DC. Barcena will have meetings with senior U.S. officials to discuss bilateral topics such as migration, development cooperation and investment. Additionally, she will participate in the Americas Partnership for Economic Prosperity (APEP) Ministerial during her two day visit. (Photo by Roberto Schmidt/Getty Images)
Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena. | Foto: Getty Images

“Todos estos trabajos estaban pactados en el Acta 328 de 2022, pero ahora adquieren un nuevo impulso con el respaldo directo de los más altos niveles de gobierno”, aseguró la alta funcionaria ante los periodistas ese mismo jueves.

“Lo que estamos haciendo en realidad es tratar de resolver de una vez por todas el problema de las aguas residuales del río Tijuana”, agregó en su intervención.

Bárcena destacó los proyectos que se iniciarán entre los dos países, de los cuales aseguró que la ampliación de la planta de tratamiento de San Antonio de los Buenos, la cual está ubicada en Tijuana, “nos va a permitir resolver en su totalidad el problema de las aguas residuales que llegan a Estados Unidos”, dijo.

La secretaria indicó que el objetivo de las transformaciones es conseguir un manejo sostenible del agua, que beneficie a los habitantes de los dos países.

WASHINGTON, DC - JANUARY 16: Former Rep. Lee Zeldin (R-NY), U.S. President-elect Donald Trump’s nominee to be Administrator of the Environmental Protection Agency, speaks during his Senate Environment and Public Works confirmation hearing on Capitol Hill on January 16, 2025 in Washington, DC. During the hearing Zeldin was questioned on his environmental record and how he would lead the agency to combat climate change.  (Photo by Anna Moneymaker/Getty Images)
Administrador de la Agencia de Protección Ambiental estadounidense, Lee Zeldin. | Foto: Getty Images

Por su parte, el administrador de la Agencia de Protección Ambiental estadounidense (EPA), Lee Zeldin —el encargado estadounidense de firmar el memorando— destacó que el presidente Donald Trump ha demostrado interés por atender los reclamos de los residentes de la zona del río Tijuana, además de los miembros de la Marina ubicados allí para realizar sus entrenamientos.