Estados Unidos
¿Guarda sus ahorros en dólares?: esto es lo que debería saber sobre el oro y cómo podría ayudarle en 2025
El oro sigue subiendo y podría alcanzar precios históricos. Expertos explican cómo cualquier persona en Estados Unidos puede beneficiarse sin ser inversionista.

El precio del oro no solo está batiendo récords, también se está convirtiendo en una oportunidad concreta para ciudadanos comunes que buscan proteger o hacer crecer su dinero.
Según un reciente análisis de Bank of America, el valor del metal podría alcanzar los $4.000 dólares por onza en la segunda mitad de 2025, lo que representaría un incremento cercano al 20 % frente al precio actual, que ronda los $3.330 dólares. Este pronóstico ha despertado el interés tanto de grandes inversores como de personas que buscan alternativas seguras frente a la inflación o la inestabilidad del dólar.
Pero, ¿cómo pueden los ciudadanos beneficiarse de esta tendencia? Para quienes no manejan portafolios bursátiles o grandes capitales, hay opciones cada vez más accesibles.

Una de ellas es la inversión en oro físico, como lingotes o monedas, que se pueden adquirir en bancos, distribuidores certificados o incluso plataformas en línea. Otra alternativa son los ETF respaldados en oro, que permiten invertir desde montos pequeños a través de aplicaciones financieras sin necesidad de comprar el metal directamente.
Lo más leído
El oro ha demostrado ser uno de los activos más resilientes ante las crisis. De acuerdo con el World Gold Council, en la primera mitad de 2025 el metal creció un 26 % en dólares, superando ampliamente el rendimiento del S&P 500.
Esta alza está impulsada por la pérdida de valor del dólar, las tensiones comerciales internacionales, las políticas de los bancos centrales y la alta demanda por parte de países como China, India y Turquía, que están reforzando sus reservas de oro frente a las incertidumbres globales.

Además, la estabilidad del oro resulta especialmente atractiva para quienes buscan preservar el valor de sus ahorros en contextos inflacionarios o de pérdida del poder adquisitivo. Según datos de BlackRock, cada vez más personas están incluyendo oro en sus estrategias personales de ahorro o pensiones, sobre todo ante la caída de los rendimientos de bonos del Tesoro o cuentas de ahorro tradicionales.
No obstante, los expertos recomiendan actuar con cautela. Aunque la tendencia es positiva, el oro también puede experimentar correcciones. Por eso, se aconseja diversificar y no invertir todos los ahorros en un solo activo. La consultora Metal Focus recomienda destinar entre el 5 % y el 10 % del portafolio total al oro, combinando herramientas físicas y digitales para mayor flexibilidad.
Según el World Gold Council, el precio del oro podría mantenerse alto durante el resto de 2025, aunque su comportamiento dependerá de factores como las decisiones de la Reserva Federal, las elecciones presidenciales en Estados Unidos y las tensiones geopolíticas.
En todo caso, para quienes buscan seguridad, el oro sigue siendo una alternativa histórica, tangible y confiable para resguardar el valor de su dinero, incluso en tiempos de volatilidad global.