Mundo

¿Existen los seguros contra inundaciones en Estados Unidos? ¿Qué cubren y cómo solicitarlos?

Este tipo de pólizas actúan ante desastres ocasionados por dicho fenómeno natural, cada vez más frecuente y con mayor impacto.

Mundo
10 de julio de 2025, 5:24 p. m.
x
La Agencia Federal para el Manejo de Emergenciases la encargada de atender y gestionar las respuestas a este tipo de crisis. | Foto: Getty Images

En Estados Unidos existen principalmente dos tipos de seguros contra inundaciones: los ofrecidos por el programa federal NFIP, y los disponibles a través de aseguradoras privadas.

Según los últimos datos de Fema, el NFIP es la opción predominante con la mayoría de las pólizas activas este año.

El sector privado ha experimentado un crecimiento significativo desde 2023, alcanzando las 450.000 pólizas contratadas.

Seguro del NFIP, el programa nacional

El programa federal ofrece una cobertura estándar con límites máximos establecidos en $ 250.000 para daños estructurales, y $ 100.000 para bienes personales.

x
Los daños causados por el desborde del río Guadalupe, en Texas, están avaluados por millones de dólares. En acontecimientos así, contar con un seguro es vital. | Foto: Getty Images

Esta póliza cubre específicamente daños directos causados por inundaciones, incluyendo aquellos provocados por huracanes y crecidas de ríos.

Entre los elementos protegidos se encuentran sistemas eléctricos, equipos de climatización y electrodomésticos esenciales.

Este año se incluyeron $ 15.000 adicionales para gastos de reubicación temporal cuando la vivienda queda inhabitable.

Opciones del sector privado

Las aseguradoras privadas han desarrollado productos complementarios que ofrecen mayores flexibilidades.

Estas incluyen pólizas excedentes para propiedades que superan los límites del NFIP, con coberturas que pueden alcanzar hasta $500.000 en algunos casos.

x
Tras las inundaciones, las viviendas pueden quedar bastante afectadas. | Foto: Getty Images

A diferencia del programa federal, muchas pólizas privadas ofrecen protección completa para sótanos, y periodos de espera más cortos.

Proceso de solicitud actualizado

El primer paso para estos seguros es evaluar el riesgo de la propiedad mediante herramientas digitales como FloodFactor.com, o la aplicación móvil de Fema, donde se pueden consultar los mapas de riesgo más actualizados.

Actualmente, la mayoría de estas consultas se realizan de forma digital.

Para el NFIP, las solicitudes se procesan a través del número 1-800-427-4661 o mediante agentes autorizados.

En cuanto a los seguros privados, se recomienda comparar al menos tres cotizaciones diferentes, requisito que ya es obligatorio en 28 estados.

Documentación y costos

Los solicitantes deben presentar documentación básica como la escritura de propiedad y fotografías recientes del inmueble.

Si es posible, incluya un certificado de evaluación, para ayudar a los costos de la solicitud.

Los periodos de espera varían según la opción elegida: 15 días para el NFIP (30 en propiedades nuevas) frente a 3-7 días promedio en seguros privados.

En cuanto a costos, el NFIP tiene un promedio de $ 1.200 anuales, mientras que las opciones privadas oscilan entre $ 800 y $ 3.000.

Consideraciones importantes

Según datos oficiales, 40 % de las reclamaciones por inundaciones provienen de zonas que no estaban clasificadas como de alto riesgo, lo que subraya la importancia de contar con protección incluso cuando no es obligatoria.

Estas pólizas no cubren daños por humedad gradual ni problemas de moho preexistente.

Se han implementado nuevos créditos fiscales que pueden alcanzar hasta $ 3.000 anuales para familias de bajos ingresos, lo que brinda más cobertura para estas protecciones.