Estados Unidos

Evite perder su green card: los errores más comunes que pueden anular su residencia permanente en Estados Unidos y cómo prevenirlos

Pequeños descuidos pueden poner en riesgo tu estatus migratorio en Estados Unidos. Conoce los errores más frecuentes y cómo evitarlos con apoyo de fuentes oficiales.

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

22 de julio de 2025, 5:55 p. m.
USA
Un hombre con una maleta y la Tarjeta Verde para los EE.UU. | Foto: Getty Images

Cada año, miles de residentes permanentes legales en Estados Unidos enfrentan complicaciones con su estatus migratorio, muchas veces por desconocimiento o simples errores administrativos.

Aunque la green card otorga derechos importantes, también impone obligaciones que, si se incumplen, pueden llevar incluso a la revocación del estatus. Para evitar estas situaciones, expertos y autoridades recomiendan una serie de prácticas clave que todo residente debe tener en cuenta.

Uno de los errores más frecuentes es permanecer fuera de Estados Unidos por largos periodos de tiempo sin justificación válida.

USA
línea de la junta de inmigración | Foto: Getty Images/iStockphoto

Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), ausencias mayores a seis meses pueden levantar sospechas, y aquellas superiores a un año pueden considerarse abandono del estatus de residente permanente, a menos que el titular haya solicitado previamente un permiso de reingreso.

Por ello, si se planea estar fuera del país por un tiempo prolongado, es indispensable gestionar este permiso con antelación, ya que demuestra la intención de mantener la residencia en Estados Unidos.

Otro aspecto que genera conflictos migratorios es no renovar la green card antes de su vencimiento. Aunque el vencimiento de la tarjeta no implica la pérdida automática del estatus, puede afectar la posibilidad de viajar, trabajar o demostrar residencia legal.

Lo recomendable es iniciar el trámite de renovación al menos seis meses antes de la fecha de expiración. En palabras de la abogada de inmigración Jessica Domínguez, “una tarjeta vencida puede complicar severamente la vida diaria de un residente, desde la apertura de una cuenta bancaria hasta el regreso al país después de un viaje”.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha desplegado uno de los operativos más extensos de los últimos años en el estado de Florida.
Dos policías realizan un arresto a un migrante indocumentado. | Foto: Getty Images

También es fundamental no cometer delitos, ya que ciertos crímenes, incluso menores, pueden llevar a la deportación. Infracciones como violencia doméstica, fraude, posesión de drogas o incluso evasión fiscal pueden poner en riesgo el estatus migratorio.

En este sentido, los residentes deben ser especialmente cuidadosos con su historial penal y buscar asesoría legal si enfrentan cargos.

Además, no declarar impuestos en Estados Unidos puede levantar alertas. Todos los residentes permanentes están obligados a presentar su declaración de impuestos anualmente, incluso si viven fuera del país durante parte del año. No hacerlo podría ser interpretado como una falta de intención de residir permanentemente en el país .

Finalmente, es vital mantener actualizada la dirección de residencia ante el USCIS. Según la ley, todo residente debe reportar su nuevo domicilio dentro de los 10 días posteriores a cualquier cambio. No cumplir con esta obligación puede acarrear sanciones e incluso procesos de remoción.

Conservar la residencia permanente en Estados Unidos implica más que solo tener una green card. Requiere compromiso, conocimiento de la normativa y responsabilidad en el cumplimiento de las obligaciones legales.