Estados Unidos

Estos son los lugares seguros para viajar en América Latina, según EE.UU.

El Departamento de Estado de EE. UU. reveló la lista de los destinos más y menos seguros para que sus ciudadanos viajen este verano.

Daniel Armando Méndez Suárez

Pasante de Mundo - Semana.

14 de agosto de 2025, 10:22 p. m.
En Sudamérica, la distribución del poder se muestra de manera singular en Chile y Bolivia, con Valparaíso, la ‘joya del Pacífico’, siendo un centro legislativo clave.
Estados Unidos recomienda viajar a muy pocos países de América del Sur. | Foto: Getty Images

Con pleno verano en curso, millones de familias estadounidenses planifican sus esperadas vacaciones con el objetivo de disfrutar momentos inolvidables junto a sus seres queridos y amigos cercanos.

Sin embargo, la seguridad es una preocupación constante para muchos viajeros, especialmente al considerar destinos internacionales donde pueden enfrentar riesgos como robos, secuestros o violencia.

Ante esta situación, el Departamento de Estado de Estados Unidos trabaja de manera constante para informar a sus ciudadanos sobre los lugares más seguros para vacacionar, con el fin de garantizar viajes más tranquilos.

América Latina sigue siendo uno de los destinos preferidos por los estadounidenses para salir del país. No obstante, la mayoría de los países de la región no reciben una recomendación positiva por parte del Gobierno estadounidense, debido a diversos factores de inseguridad.

Flags of the United States of America and Mexico
El Departamento de Estado menciona a México. | Foto: Getty Images

Según la lista oficial publicada el miércoles 13 de agosto, solo existen siete destinos en el continente y una serie de islas que Estados Unidos considera apropiados para sus ciudadanos.

Dentro de estos destinos seguros se encuentran cuatro países: Argentina, El Salvador, Paraguay y Surinam; dos estados de México: Campeche y Yucatán; y un territorio francés: Guayana Francesa.

En cuanto a las islas, el Departamento de Estado considera óptimas para viajar a Islas Malvinas, Aruba, Bonaire, Islas Caimán, Islas Vírgenes Británicas, Anguila, San Martín, San Bartolomé, Saba, San Eustaquio, San Cristóbal y Nieves, Antigua y Barbuda, Montserrat, Guadalupe, Granada, Dominica, Martinica, Santa Lucía, Barbados y San Vicente y las Granadinas, según reportó CNN.

Además de la estrella, las cruces, los soles, los escudos y las lunas también son muy comunes.
Muy pocos países de América son considerados "seguros" para EE. UU. | Foto: Getty Images

La clasificación de seguridad de destinos internacionales se realiza en cuatro categorías:

  • Nivel 1: Los países más seguros para viajar.
  • Nivel 2: Lugares donde se recomienda “mayor precaución” por riesgos de seguridad ampliados.
  • Nivel 3: Destinos donde se aconseja “reconsiderar el viaje” por serios riesgos de seguridad.
  • Nivel 4: Zonas con “alto riesgo para la vida” a las que se recomienda no viajar bajo ninguna circunstancia.

En el nivel 2 se encuentran países como Bahamas, Belice, Brasil, Bolivia, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Jamaica, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay, además de varios estados mexicanos como Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Durango, Nayarit, Aguascalientes, San Luis Potosí, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Quintana Roo.

En el nivel 3 aparecen viajes a Colombia, Guatemala, Honduras y Nicaragua, junto a estados mexicanos como Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora, además de ciudades como Ciudad Juárez y Nogales.

Finalmente, el nivel 4 —el más peligroso— incluye únicamente a Venezuela y Haití dentro de América, destinos donde el gobierno advierte que no hay capacidad para proteger a los ciudadanos estadounidenses.