ESTADOS UNIDOS

Estos son los documentos que debe mostrar a los agentes del ICE para evitar ser deportado

Millones de migrantes ven frustrado su sueño americano por los estrictos trámites y nuevas medidas migratorias de Estados Unidos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Daniel Armando Méndez Suárez

Pasante de Mundo - Semana.

26 de octubre de 2025, 2:07 p. m.
La policía detiene a un hombre durante una protesta en Paramount, California, el sábado 7 de junio de 2025, tras operativos de las autoridades federales de inmigración. (Foto AP/Eric Thayer)
Lo que debe saber para evitar la deportación en EE. UU.: documentos clave del 2025. (Foto AP/Eric Thayer) | Foto: AP

Ir a Estados Unidos con el objetivo de trabajar por un mayor salario y mejorar sus ingresos personales para ayudar a aumentar la calidad de vida propia y de sus familias es el sueño de millones de inmigrantes que llegan año tras año al país norteamericano.

Pero el llamado sueño americano se ve frustrado en diferentes ocasiones debido a los numerosos trámites y requisitos que exigen los procesos migratorios para poder ingresar a EE. UU. Por ello, millones de personas se rinden ante este extenso y complejo procedimiento.

La solicitud del pasaporte y de la visa son los dos pasos más importantes a la hora de iniciar el proceso para entrar al país. Una vez obtenidos, dependiendo del tipo de visa que se posea, se determinará cuánto tiempo puede permanecer el viajero en territorio estadounidense.

Existen dos clases principales de visa, y cada una ofrece tiempos de permanencia diferentes:

Tenga en cuenta en qué países de Asia no le van a solicitar la visa
La visa es un documento vital para defenderse en las redadas migratorias. | Foto: Getty Images
  • Visas de turismo y negocios (B-1/B-2): la vigencia de estas visas puede ser de hasta 10 años, pero la estancia permitida en cada viaje es de máximo 6 meses, a menos que se solicite una extensión.
  • Visas de inmigrante: en este caso, el tiempo de espera para recibir la tarjeta de residencia permanente (green card) puede tardar hasta 90 días después de la entrada a EE. UU., una vez pagada la tarifa correspondiente.

Sin embargo, el sueño americano también se ha visto obstaculizado recientemente por las nuevas políticas instauradas por el presidente Donald Trump, quien llegó al poder por segunda vez el pasado 20 de enero con la promesa de fortalecer las leyes de inmigración en su país.

Entre estas medidas se encuentran las denominadas redadas migratorias, en las cuales se les solicita a los inmigrantes demostrar su estatus migratorio.

En muchos casos, los nervios juegan en contra y las personas no presentan los documentos requeridos, corriendo el riesgo de ser deportadas. Para evitar esa situación, se recomienda portar y mostrar alguno de los siguientes documentos según el caso:

  • Certificado de naturalización
  • Certificado de ciudadanía estadounidense
  • Green Card
  • Sello de residente permanente
  • Permiso de reingreso
  • Documento de viaje para refugiados
  • Tarjeta de autorización de empleo
  • Registro de entrada y salida
  • En el caso de las visas de estudiante, deben presentarse los formularios I-20 (para categoría no inmigrante y vocacional) o DS-2019 (para programas de intercambio).

Presentar la documentación completa y en regla es fundamental, puesto que garantiza que no se inicie un proceso de deportación por parte de las autoridades estadounidenses.