Estados Unidos

Estos ciudadanos no necesitan visa para viajar a Estados Unidos legalmente: pocos lo saben

Solo ciudadanos de estos tres países de América pueden ingresar a EE. UU.

Daniel Armando Méndez Suárez

Pasante de Mundo - Semana.

23 de julio de 2025, 9:55 p. m.
Además de la estrella, las cruces, los soles, los escudos y las lunas también son muy comunes.
Los ciudadanos de estos países no necesitan visa para entrar a Estados Unidos. | Foto: Getty Images

Durante años, muchas personas de América Latina y el Caribe han llegado a Estados Unidos en busca de una nueva vida. Aunque este objetivo no siempre es fácil de alcanzar, ya que no todos son aprobados para obtener una visa, existen ciertos ciudadanos que pueden ingresar sin este documento.

Lo más importante al solicitar una visa para ingresar a Estados Unidos es saber cuál es la más adecuada según el propósito del viaje, ya sea para estudios, trabajo, turismo, tránsito o asilo político.

Actualmente, los únicos ciudadanos sudamericanos que pueden ingresar sin visa son los chilenos, gracias al Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés).

Este programa les permite visitar Estados Unidos por motivos de turismo o negocios por un periodo de hasta 90 días, siempre que cumplan con ciertos requisitos clave.

Así mismo, Uruguay ha mostrado interés en formar parte de este programa, para que sus ciudadanos no necesiten visa para ingresar a EE. UU.

El elemento que más se repite en las banderas del planeta son las estrellas.
Actualmente, hay 40 países cuyos ciudadanos no necesitan visa para ingresar a Estados Unidos por turismo o negocios por un período de hasta 90 días, gracias al Programa de Exención de Visa (VWP). | Foto: Getty Images

Los requisitos para acogerse a esta medida son los siguientes:

  • Pasaporte electrónico: Se requiere un pasaporte chileno válido con chip electrónico (biométrico).
  • Autorización ESTA: Es obligatorio tramitar la autorización electrónica de viaje (ESTA) a través del sitio oficial del programa.
  • Motivo del viaje: Debe ser por turismo, negocios, tránsito o visitas familiares.
  • Duración máxima: No puede exceder los 90 días de estadía en territorio estadounidense.
  • Boleto de regreso: Es necesario contar con un tiquete de regreso a Chile o hacia otro destino fuera de EE. UU.
  • Pago de tarifa: La solicitud del ESTA cuesta US$21 y puede pagarse con tarjeta de crédito o débito.
  • Historial limpio: No debe tener antecedentes penales ni problemas migratorios previos en EE. UU.
  • Restricciones de viaje: Haber visitado ciertos países en los últimos años, como Irán, Corea del Norte, Siria o Irak, puede afectar la elegibilidad.

Además de Chile, ciudadanos de Canadá y Bermudas tampoco requieren visa de turista para ingresar a EE. UU.

En el caso de los canadienses, generalmente no se exige visa de no inmigrante, salvo en situaciones específicas.

Por ejemplo, se necesita visa si el motivo del viaje está relacionado con funciones diplomáticas, comerciales, laborales especializadas o vínculos familiares especiales.

También deben solicitar visa quienes hayan tenido problemas migratorios previos o sean considerados inadmisibles por la ley migratoria de EE. UU.

Entre los motivos que requieren visa para ciudadanos canadienses están:

  • Representación de gobiernos extranjeros (A)
  • Personal de organizaciones internacionales (G)
  • Representantes de la OTAN
  • Comerciantes e inversionistas por tratado (E-1 y E-2)
  • Familiares de ciudadanos con visa E-3 (E-3D)
  • Prometidos(as) y cónyuges de ciudadanos estadounidenses (K-1, K-3) y sus hijos (K-2, K-4)
  • Informantes de casos criminales o de terrorismo (S-5, S-6) y sus familiares (S-7)

Los residentes permanentes en Canadá que no sean ciudadanos también deben solicitar una visa de no inmigrante.

En cuanto a Bermudas, sus ciudadanos pueden ingresar sin visa por hasta 180 días, a menos que viajen por razones diplomáticas, familiares o judiciales como las ya mencionadas. También deben solicitar visa si su estadía prevista supera los seis meses.