Mundo

Este es el nuevo modelo educativo en Estados Unidos que reemplaza a docentes por Inteligencia Artificial: así funciona

Los sistemas de IA están comenzando a reemplazar a docentes de carne y hueso en algunas escuelas norteamericanas. Este experimento educativo revoluciona las clases tradicionales.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

11 de octubre de 2025, 11:29 a. m.
Las plataformas digitales gestionan los contenidos curriculares y no hace falta que hayan docentes para impartir las clases. | Foto: Pittsburg High School

En Austin, Texas, la educación ya no se ve de la misma manera, pues allí se viene desarrollando un experimento educativo que está cambiando la forma de ver la educación para padres, estudiantes y docentes,

Se trata de Alpha School, una institución privada que desde hace más de 10 años pone a prueba un modelo educativo, en el que las clases tradicionales están siendo reemplazadas por un sistema personalizado y mediado por herramientas digitales.

¿Cómo funciona el sistema educativo que está reemplazando las clases tradicionales?

El novedoso sistema educativo que reemplaza las clases tradicionales es un modelo en el que los alumnos únicamente reciben clases durante dos horas.

El contenido de las clases está orientado hacia áreas como lectura, matemáticas o ciencias.

Durante el tempo de clase, los estudiantes trabajan de forma individual en plataformas digitales, que ajustan su contenido y grado de dificultad de acuerdo al progreso de cada estudiante.

En este método los tableros y las clases magistrales no existen, como tampoco profesores que dicten asignaturas.

Una vez terminan sus clases, los estudiantes se dedican a desarrollar actividades prácticas, proyectos grupales y ejercicios físicos.

De esta manera, el rol tradicional del docente queda por fuera del esquema educativo, lo que ha generado fuertes polémicas sobre el tema.

En lugar del profesor, se han establecido dos guías adultos, quienes no tienen que ser licenciados en educación.

Son los encargados de acompañar durante el proceso educativo a cada estudiante.

Estos guías están muy bien remunerados, con salarios muchas veces muy superiores a los de los docentes en promedio.

El trabajo de cada guía consiste en observar, evaluar y orientar el proceso emocional y práctico de los estudiantes, con esto, el factor motivacional cobra un papel muy importante.

Ellos no tienen que gestionar los contenidos curriculares, pues este trabajo lo realizan las plataformas digitales.

Además, los programas que utilizan registran su rendimiento y modifican las lecciones según su nivel de comprensión, como lo registra Noticias Caracol.

Así, las mañanas son dedicadas al estudio, mientras que en las tardes se realizan actividades fuera del aula, las cuales incluyen proyectos de emprendimiento, educación financiera, cocina, oratoria, deportes y retos grupales.

Propuesta de ley para negar visa a estudiantes chinos causa polémica en Estados Unidos 
(Photo by Hao Qunying/VCG via Getty Images)
Las clases a través de herramientas digitales están reemplazando a los docentes licenciados. | Foto: VCG via Getty Images

¿Qué resultados ha arrojado este tipo de educación digital?

Alpha asegura que cada uno de sus estudiantes presenten avances significativos respecto a los estándares nacionales en lectura y matemática.

No obstante, para algunos expertos, no queda muy claro cómo se compararía esta educación con la recibida en un aula en una escuela pública.

El interés de las familias ha crecido, especialmente entre quienes trabajan en la industria tecnológica,

Se sabe que varios padres se mudaron a Austin para inscribir a sus hijos en este muevo programa educativo, convencidos de que el contacto con la inteligencia artificial y proyectos prácticos los prepararán mejor para el futuro.

Sin embargo, hay estados en donde el cambio aún no ha sido bien recibido.

En Pensilvania, Texas y Carolina del Norte, las autoridades educativas rechazaron las solicitudes de Alpha para crear escuelas públicas asociadas, argumentando que su modelo no cuenta con las evidencias suficientes para cumplir con los estándares académicos vigentes.

Para los fundadores del modelo Alpha, estos proyectos representan el objetivo central de su propuesta: que cada alumno construya una “obra maestra” que refleje su curiosidad, sus valores y su capacidad para resolver problemas del mundo real.