Estados Unidos

Este es el error de la colombiana a la que le han negado la visa siete veces a Estados Unidos

Errores repetidos, falta de pruebas de arraigo y cambios recientes en el proceso explican por qué muchos colombianos reciben negativas consecutivas a su visa estadounidense.

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

15 de agosto de 2025, 4:28 p. m.
Retrato de Camila Correa, joven colombiana que relata entre lágrimas en un video su experiencia tras múltiples rechazos de visa para viajar a Estados Unidos.
Camila Correa, creadora de contenido colombiana, compartió en redes sociales la frustración que le causó recibir siete negativas consecutivas para obtener la visa estadounidense. | Foto: TIK Tok

Una ciudadana colombiana ha denunciado que le han negado la visa de turismo de Estados Unidos en siete ocasiones, un caso que, aunque particular, refleja errores comunes que cometen solicitantes recurrentes.

Las autoridades migratorias estadounidenses aplican una presunción por la cual toda persona que solicita una visa de no inmigrante podría pretender inmigrar, y es el solicitante quien debe demostrar lo contrario con pruebas de arraigo y planes de viaje creíbles.

La negativa más frecuente se ampara en el artículo 214(b) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA). Según el Departamento de Estado, cuando un oficial consular no encuentra evidencias suficientes de que el solicitante viajará temporalmente y cumplirá las condiciones de la visa, la solicitud se rechaza bajo este artículo.

Detalle de la tarjeta Visa americana
Detalle de primer plano de la VISA americana | Foto: Getty Images/iStockphoto

Expertos consultados señalan que uno de los errores más comunes es volver a presentar la solicitud sin realizar cambios sustanciales.

Repetir el formulario DS-160 con información incompleta o contradictoria, utilizar intermediarios que replican respuestas genéricas y llegar a la entrevista con explicaciones vagas sobre el propósito, la financiación o la duración del viaje, reduce drásticamente las posibilidades de éxito.

También perjudica presentar invitaciones poco verificables o planes turísticos que no coinciden con el presupuesto declarado.

En casos de 214(b), el problema no radica en “un documento faltante”, sino en que el conjunto de pruebas no resulta convincente .

El programa de visas laborales que promete nuevas oportunidades laborales para inmigrantes con formación especializada.
El programa de visas laborales que promete nuevas oportunidades laborales para inmigrantes con formación especializada. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Otra causa de rechazo definitivo es el fraude. La sección 212(a)(6)(C)(i) establece la inelegibilidad permanente para quienes obtengan o intenten obtener una visa mediante tergiversación de información relevante.

Mentir sobre estadías previas, ingresos o empleo puede derivar en una prohibición de por vida. USCIS precisa que esta determinación requiere pruebas suficientes, pero sus consecuencias son severas y solo ciertos perdones extraordinarios podrían revertirla.

El historial migratorio también influye. Aquellas personas que han acumulado más de 180 días de presencia ilegal en Estados Unidos y luego salieron del país enfrentan una barra de tres años; si el tiempo supera un año, la barra es de diez.

Sin un perdón aprobado o el cumplimiento íntegro del plazo, la inadmisibilidad persiste, y volver a solicitar en ese lapso resulta prácticamente inviable.

Estos son los países que deberán pagar una tarifa extra por ingresar a Estados Unidos
Estos son los países que deberán pagar una tarifa extra por ingresar a Estados Unidos | Foto: Getty Images

A ello se suman requisitos técnicos recientes. Desde el 1 de julio de 2025, la Embajada de Estados Unidos en Bogotá exige que el código de barras del formulario DS-160 coincida exactamente con el utilizado para el pago y la programación de la cita. Un error en este punto puede ocasionar la cancelación de la entrevista.

Especialistas recomiendan que los solicitantes con múltiples rechazos consulten fuentes oficiales, revisen cuidadosamente su documentación y, si es necesario, busquen asesoría legal antes de volver a aplicar.

Conocer las reglas, actualizar la información y presentar un caso sólido, coherente y veraz aumenta las posibilidades de aprobación. Más que insistir, la clave está en mejorar la solicitud para demostrar de manera efectiva arraigo, propósito legítimo y capacidad económica, factores determinantes para lograr una visa aprobada.