Estados Unidos
Este error al cambiar de cuenta bancaria puede costarle caro: así puede evitar bloqueos y pérdidas de dinero
Aunque cambiar de cuenta bancaria parece un trámite simple, omitir un paso clave puede generar bloqueos en pagos esenciales, desde salarios hasta beneficios federales; conocer el proceso correcto es vital para evitar pérdidas y complicaciones.

Cambiar la cuenta bancaria en Estados Unidos puede parecer una tarea sencilla, pero hacerlo correctamente requiere seguir pasos precisos que eviten demoras en depósitos directos o rechazos por parte de entidades financieras.
Cada año, millones de ciudadanos cambian de banco por mejores tasas, incentivos o por mudanzas de ciudad. Sin embargo, pocos conocen que no basta con cerrar una cuenta y abrir otra, sino que es indispensable actualizar la nueva información con empleadores, agencias gubernamentales y proveedores de servicios antes de realizar cualquier cambio definitivo.
Uno de los pasos clave para garantizar una transición segura es mantener ambas cuentas activas durante al menos un ciclo de pagos. De esta manera se asegura que, si el banco antiguo aún recibe depósitos, no se perderán fondos.

Según la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC), muchos usuarios olvidan transferir los débitos automáticos o los pagos recurrentes a su nueva cuenta, lo que puede generar penalidades, cortes de servicios o recargos bancarios por pagos rechazados.
Lo más leído
El proceso ideal, según la Asociación de Banqueros Americanos (ABA), incluye abrir primero la nueva cuenta, depositar fondos suficientes, transferir débitos automáticos y depósitos directos, y solo cerrar la cuenta anterior cuando se verifique que no hay movimientos pendientes.
Además, se recomienda revisar los términos de la cuenta saliente, ya que algunas entidades cobran cargos por cierre anticipado si no han pasado ciertos meses desde la apertura.

Para quienes reciben pagos del gobierno federal como beneficios del Seguro Social, asistencia para veteranos o devoluciones de impuestos, el Departamento del Tesoro exige que se actualice la cuenta bancaria directamente a través del portal oficial o por medios certificados, ya que cualquier error o intento de fraude puede bloquear los pagos por hasta 30 días.
En estos casos, nunca se deben realizar actualizaciones por teléfono o a través de enlaces de terceros.
En el caso de clientes que utilizan apps financieras como Chime, SoFi o bancos digitales como Ally, la mayoría ofrece una opción en línea para transferir automáticamente todos los pagos recurrentes y débitos, lo cual simplifica el proceso, aunque se recomienda verificar manualmente cada cuenta vinculada.
También es importante destacar que las cuentas conjuntas deben contar con el consentimiento de todos los titulares para ser cerradas o modificadas, y en procesos de divorcio, separación o fallecimiento, se requiere documentación legal para proceder al cambio.
En definitiva, cambiar de banco puede ofrecer ventajas, pero hacerlo sin planificación puede tener consecuencias económicas. Documentarse, verificar cada paso y notificar a tiempo son claves para evitar interrupciones en el flujo de dinero personal o familiar.