Estados Unidos

Estas son las seis nacionalidades con más solicitudes de visa rechazadas tras el regreso de Trump a la presidencia

Los rechazos de visa a colombianos se dispararon con Trump, aunque la demanda por solicitarlas sigue creciendo.

Daniel Armando Méndez Suárez

Pasante de Mundo - Semana.

16 de julio de 2025, 2:57 a. m.
La visa fue negada por el gobierno norteamericano
Estadísticas de las visas negadas por el gobierno norteamericano. | Foto: Getty Images/iStockphoto

La llegada de Donald Trump al poder simbolizó un cambio radical en la política migratoria de Estados Unidos.

A partir de su llegada, los inmigrantes cuya estadía en el país había superado el límite legal empezaron a ser deportados sin excepción.

Una de las primeras acciones fue la implementación de redadas migratorias, las cuales no tardaron en generar un gran revuelo en importantes ciudades del país, como Los Ángeles.

No obstante, el problema no solo afecta a quienes ya se encuentran en territorio estadounidense, también a quienes anhelan cumplir el ‘sueño americano’ y mejorar su calidad llegando a él.

Según un informe del consorcio Visas Gómez & Asociados - Easyvisas, basado en las estadísticas mensuales del Departamento de Estado y la Oficina de Asuntos Consulares de EE. UU., las respuestas negativas a solicitudes de visa han aumentado un alarmante 2.800 % desde la llegada de Trump a la presidencia en enero de 2025.

El mismo estudio clasificó a los seis países latinoamericanos con mayor índice de rechazo:

  • El Salvador: 52 %
  • Honduras: 42 %
  • Venezuela: 37 %
  • Ecuador: 36 %
  • Bolivia: 32 %
  • Colombia: 31 %
Solicitud de visa a Estados Unidos
Cada vez más personas solicitan la visa a Estados Unidos. | Foto: Getty Images

Pese a estas cifras desalentadoras, el número de personas que desea obtener la visa para ingresar a EE. UU. no ha disminuido.

De hecho, la Embajada de Estados Unidos en Bogotá recibió más de 340.000 solicitudes solo en el primer semestre de 2025. De ese total, al menos 106.000 fueron rechazadas, según La FM.

Claudia Mateus, directora del consorcio que lideró el estudio, explicó que este aumento en la demanda de solicitudes se debe a múltiples factores.

Entre ellos, destaca la acumulación de solicitudes represadas durante años, las recientes tensiones diplomáticas entre algunos países latinoamericanos y EE. UU., y la cercanía de importantes eventos deportivos internacionales como el Mundial de Fútbol en 2026 y los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 2028.

Estas circunstancias han forzado a la Embajada de EE. UU. en la capital de Colombia a operar a máxima capacidad, lo que también ha agilizado muchos de los trámites pendientes.

La expectativa de viajar para eventos globales y la necesidad de salir del país por razones económicas o familiares siguen impulsando el interés por las visas, pese a las altas probabilidades de rechazo.