Estados Unidos

Estas son las mejores universidades de Estados Unidos, según ranking de 2025: paso a paso, así se puede aplicar desde Latinoamérica

Cada vez más jóvenes de América Latina sueñan con estudiar en las mejores universidades de Estados Unidos; conocer el proceso de aplicación, los requisitos y las oportunidades de becas es clave para lograrlo.

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

7 de agosto de 2025, 9:49 p. m.
EE.UU.
Jóvenes estudiantes amigos de la diversidad caminando en un campus universitario. | Foto: Getty Images

Las mejores universidades de Estados Unidos han sido confirmadas en el ranking global del año académico 2025‑2026 por U.S. News & World Report, con Harvard, MIT y Stanford, ocupando los tres primeros puestos, mientras que otras como UC Berkeley, Columbia y Yale completan el listado de las diez más destacadas.

Estas instituciones son una opción muy atractiva para estudiantes latinoamericanos que buscan formación de élite y alto reconocimiento internacional.

Para quienes piensan en aplicar desde América Latina, la red oficial EducationUSA, del Departamento de Estado de Estados Unidos, es una fuente confiable de asesoría gratuita en más de 175 países, incluyendo numerosos centros en Latinoamérica.

x
La institución alberga 20 millones de volúmenes y 400 millones de copias manuscritas | Foto: Boston Globe via Getty Images

Según esa red, el primer paso es identificar programas que se adapten a sus intereses, revisar requisitos de admisión y plazos, y comunicarse con las oficinas internacionales de las universidades directamente o a través de plataformas como Common App.

Entre las universidades con comunidades internacionales más activas y políticas de ayuda financiera destacadas, la universidad pública Florida International University sobresale por tener una proporción notable de estudiantes internacionales y figurar en las listas de innovación académica de U.S. News para 2025.

El proceso de aplicación desde Latinoamérica implica varios pasos clave: primero la investigación cuidadosa de universidades y programas, luego preparación de documentos como ensayos, cartas de recomendación, certificados académicos y pruebas estandarizadas de inglés como TOEFL o IELTS, y en algunos casos SAT o ACT, aunque estos están cada vez menos requeridos.

La admisión suele gestionarse en línea, ya sea directamente en las webs oficiales de las universidades o mediante Common App, que es aceptado por más de mil instituciones en todo Estados Unidos.

EE.UU.
Vista aérea del Instituto Tecnológico de Massachusetts, Cambridge, MA | Foto: Getty Images/Glowimages RF

Lo recomendable es aplicar desde un año antes del inicio esperado: si pretende comenzar en otoño de 2026 recuerda que la mayoría de las universidades abren postulaciones desde agosto o septiembre de 2025, con promociones intensas de aplicaciones anticipadas entre noviembre y enero.

Una vez admitido, la universidad emite el formulario I‑20 necesario para solicitar la visa F‑1 de estudiante en la embajada o consulado de Estados Unidos, lo cual requiere planear entrevistas y gestión de fondos para demostrar solvencia económica.

También puede explorar becas internacionales como el programa Fulbright, que financia estudios de maestría y doctorado en Estados Unidos para personas de América Latina y otras regiones, mediante procesos de selección desde su país.

Aunque las universidades más famosas son privadas e incluyen Ivy League como Harvard y Yale, también universidades públicas como University of California, Los Angeles (UCLA) y University of Texas at Austin ofrecen experiencia académica de calidad comparable a menor precio y con comunidades internacionales amplias. UCLA, por ejemplo, está entre las mejores del mundo, tanto en investigación como en reputación global, y tiene uno de los percentiles más altos de estudiantes internacionales.

Responder al reto de estudiar en Estados Unidos desde Latinoamérica requiere tiempo, organización y recursos, pero con orientación adecuada y fuentes oficiales como EducationUSA, además de aprovechar plataformas globales y becas como Fulbright, el sueño de cursar una carrera o postgrado en esas universidades top puede convertirse en realidad.

El éxito radica en investigar con anticipación, preparar documentos con cuidado y contactar directamente a las instituciones.