Estados Unidos
Estas son las infracciones de tránsito más comunes en Florida y sus costos
Las infracciones de tránsito en Florida destacan por multas severas.

En 2023, Estados Unidos fue catalogado como el séptimo peor país para conducir en el mundo, según el portal especializado Compare the Market.
El estudio reveló que, por cada 100.000 conductores, 152,2 fueron multados por pasar un semáforo en rojo; 137 recibieron sanciones por exceso de velocidad; 16,7 fueron castigados por manejar usando dispositivos electrónicos y 13 estuvieron involucrados en accidentes fatales. Estos datos contrastan con países como Japón, Países Bajos o Noruega, donde la conducción es mucho más segura.
Ese mismo año, Market Watch reportó que se emitieron 31,07 millones de infracciones de tráfico —entre multas no penales, ordenanzas y sanciones de estacionamiento— en 45 de los 50 estados del país, según el Centro Nacional de Tribunales Estatales (NCST). A pesar de la cifra, hubo una disminución respecto a 2020.
Texas lideró la lista con aproximadamente 4,83 millones de multas, seguido de California con 2,45 millones. Según la firma legal Avvo, cualquier conductor en EE. UU. tiene una probabilidad del 17% (1 de cada 6) de recibir una multa en un año regular.
Lo más leído

Florida no aparece entre los estados con mayor número de infracciones, pero sí cuenta con un listado particular de multas frecuentes, según el portal Leppard Law:
- Exceso de velocidad: El límite en autopistas rurales y de acceso limitado es de 70 mph (112 km/h), aunque en zonas residenciales baja a 30 mph (48 km/h) y en zonas escolares a 20 mph (32 km/h).
La sanción puede ir de 100 a 500 dólares, pero en casos de reincidencia o velocidades extremadamente altas puede alcanzar 1.000 dólares, con hasta 90 días de cárcel y posibles cargos criminales.
- Cruzar el semáforo en rojo: Detectado por agentes o cámaras de tráfico, con multas entre 158 y 262 dólares, puntos en la licencia y, en algunos casos, la obligación de asistir a un curso de manejo.
- Conducir bajo la influencia del alcohol (DUI): Una de las infracciones más graves, con multas que pueden superar los 2.000 dólares dependiendo del nivel de alcohol en sangre, penas de cárcel puesto que este acto es considerado como un delito penal.
- Conducción distraída: Suele darse por el uso de dispositivos electrónicos al volante. La primera infracción cuesta 30 dólares más gastos judiciales; la reincidencia eleva la multa a 60 dólares, suma tres puntos a la licencia y hay que sumar nuevamente los costos judiciales.
- Conducción temeraria: Multas de hasta 500 dólares, cárcel por 90 días, libertad condicional de seis meses y registro en el historial por hasta 75 años. Se considera un delito menor en segundo grado.
Florida, a pesar de no liderar en cantidad de sanciones, tiene una población diversa y un volumen alto de conductores, lo que implica que la prudencia y el respeto a las normas son esenciales para mejorar la seguridad vial.