Estados Unidos

Estados Unidos impone restricciones a aerolíneas mexicanas y amenaza con acabar alianzas

La tensión entre ambos países crece por decisiones unilaterales del gobierno mexicano, que podrían costarle a Aeroméxico su alianza clave con Delta.

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

21 de julio de 2025, 6:32 p. m.
Un vuelo de la aerolínea Delta tuvo que aterrizar de emergencia luego de que no se desplegara el tren para esa función.
Expertos coinciden en que la disputa podría intensificarse conforme se acerque el Mundial de Fútbol 2026. | Foto: Foto: @WCCharlotte

Estados Unidos endureció su postura hacia México este fin de semana al anunciar una serie de medidas dirigidas a las aerolíneas mexicanas, tras las modificaciones realizadas por el gobierno de Ciudad de México con slots y carga aérea. El Departamento de Transporte norteamericano (DOT), encabezado por el secretario Sean Duffy, acusó a México de violar el Acuerdo de Cielos Abiertos de 2015 al recortar horarios y obligar a aerolíneas de carga a trasladarse de Benito Juárez al aeropuerto Felipe Ángeles.

En un comunicado oficial, el DOT advirtió que, si México no revierte esas decisiones tomadas en 2022 y 2023, podría rechazar nuevas solicitudes de vuelos de aerolíneas mexicanas hacia Estados Unidos. Además, se propuso retirar la inmunidad antimonopolio del joint venture entre Delta Air Lines y Aeroméxico, una alianza crítica en el mercado transfronterizo norteamericano.

México argumenta que el desplazamiento de vuelos al Aeropuerto Felipe Ángeles buscaba reducir la saturación en Ciudad de México. No obstante, el DOT señala que muchas de esas medidas no se sustentan en mejoras de infraestructura concretas en Benito Juárez, donde los trabajos prometidos hace ya tres años no han iniciado.

Delta Airlines
Delta Airlines | Foto: AFP

Como parte de la ofensiva, se impusieron tres medidas clave: todas las aerolíneas mexicanas deben presentar antes del 29 de julio su programación detallada para operaciones en Estados Unidos; cualquier vuelo charter de gran tamaño requerirá aprobación previa del DOT; y se inició un procedimiento formal para retirar la inmunidad antimonopolio de la alianza Delta‑Aeroméxico.

Delta respondió que poner en riesgo esta alianza generaría “daños significativos a consumidores que viajan entre EE.UU. y México, así como a empleos, comunidades y competencia transfronteriza”. Aeroméxico, por su parte, anunció que coordinará una respuesta conjunta con Delta en los próximos días.

Aunque el DOT sostiene que estas acciones buscan restaurar un trato justo en el mercado aéreo con México, también enmarcó el caso como parte de una estrategia más amplia para reforzar la posición estadounidense de cara a la revisión del tratado USMCA en 2026, aprovechando las tensiones comerciales entre ambos países. Incluso la presidente de México, Claudia Sheinbaum, declaró que no hay justificación para sanciones y que no recibieron notificación oficial.

Avión de Delta
Boeing 737-900ER en vuelo. | Foto: Cortesía Delta

Expertos coinciden en que la disputa podría intensificarse conforme se acerque el Mundial de Fútbol 2026, para el cual México prepara obras en Benito Juárez. La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) urgió a fortalecer el diálogo bilateral para no afectar la conectividad, el comercio y el turismo.

Hasta ahora, ni el Ministerio de Transporte mexicano ni los operadores afectados han confirmado formalmente un retroceso. La fecha límite del 29 de julio será crucial: si el DOT no recibe avances claros en la devolución de slots, el restablecimiento de carga en Benito Juárez o garantías de competencia, podría rechazar vuelos, aplicar controles más estrictos o desarticular la alianza Delta‑Aeroméxico.

Queda por verse si la presión estadounidense logrará un arreglo diplomático. Lo que sí está claro es que el futuro de la aviación transfronteriza y de una de las alianzas estratégicas más importantes del hemisferio pende de decisiones que deberán tomarse en Washington y Ciudad de México en los próximos días.