Estados Unidos
Estados Unidos aplica cambios clave en la green card por matrimonio desde agosto 2025: así afectarán a solicitantes
El Uscis implementó nuevas medidas para verificar la autenticidad de matrimonios y reforzar la seguridad en el proceso migratorio

El gobierno de Estados Unidos implementó el 1 de agosto de 2025 una serie de modificaciones en los requisitos para obtener la green card a través de matrimonio, con el objetivo de reforzar la verificación de uniones genuinas y mejorar la seguridad del sistema migratorio.
Estas directrices fueron publicadas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), que aclaró que ya están en vigor y aplican tanto a peticiones pendientes como nuevas. Según Uscis, la actualización del Manual de Políticas establece criterios más estrictos para garantizar que solo reciban la tarjeta de residencia quienes acrediten relaciones auténticas
La medida enfatiza que una solicitud por sí sola no otorga ningún estatus legal ni impide acciones migratorias si se detectan -de fraude o irregularidades.

Como parte de estas normas, se amplió la exigencia de entrevistas presenciales casi obligatorias para todos los casos, una práctica iniciada en años anteriores pero ahora formalizada como estándar. Se ha reportado que esta política ha contribuido a elevar significativamente el volumen de solicitudes acumuladas, lo que genera retrasos en los tiempos de respuesta.
Lo más leído
Expertos consultados atribuyen parte del atraso a estas exigencias adicionales, que a su vez resultan clave para evitar fraudes matrimoniales.
Adicionalmente, las nuevas disposiciones se alinean con el decreto ejecutivo 14161, firmado en enero, orientado a proteger al país de amenazas extranjeras y terrorismo.

Uscis detalló que ahora se fortalecerán los controles de antecedentes, y se clarifica cuándo corresponde emitir una Notificación de Comparecencia, una citación formal en contextos de deportación o aclaración de estatus. En su comunicado oficial, el organismo recalcó su compromiso con la seguridad nacional y la detección oportuna de casos con posibles riesgos.
Abogadas migratorias, como Vanessa Manzi desde Los Ángeles, han indicado que la entrevista “como requisito para todo tipo de casos” ha incrementado la acumulación de expedientes, intensificando las demoras en el sistema. Este panorama revela el delicado balance que debe mantener Uscis: garantizar procesos confiables y rápidos, sin comprometer la verificación rigurosa.
Estas modificaciones reflejan una estrategia clara: reforzar la integridad del proceso de residencia familiar, disuadir abusos y asegurar que solo relaciones legales, genuinas y documentadas avancen en el camino hacia la residencia permanente. La agencia confía en que este enfoque contribuirá a restaurar la confianza pública y, a largo plazo, a agilizar los trámites sin sacrificar la rigurosidad.