Estados Unidos

Esta importante empresa ya no contratará inmigrantes con este tipo de visa: esta es la razón

Fuerte golpe para los extranjeros con visa H1-B que quieren trabajar en EE. UU.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Daniel Armando Méndez Suárez

Pasante de Mundo - Semana.

14 de octubre de 2025, 10:49 p. m.
EE.UU.
La visa H-1B es una visa de trabajo para no inmigrantes que permite a empleadores de EE. UU. contratar temporalmente a trabajadores extranjeros en "ocupaciones especializadas" que requieren conocimientos teóricos y prácticos, como ciencias, ingeniería o medicina. | Foto: Getty Images

Este martes, 14 de octubre, se dio a conocer una triste noticia para aquellas personas que sueñan con migrar a Estados Unidos y obtener mayores ingresos para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

Cuya posibilidad parece cada vez más remota, teniendo en cuenta las nuevas políticas que instauró el presidente Donald Trump una vez asumió el poder el pasado 20 de enero en la Casa Blanca.

Puesto que, precisamente por estas nuevas normativas, una empresa de la talla de Tata Consultancy Services realizó el importante anuncio de no contratar más empleados cuya estadía en el país esté amparada por una visa del tipo H1-B.

Esta decisión se da después del anuncio del presidente Donald Trump de aumentar a 100.000 dólares la tarifa anual a aquellas empresas que cuentan con empleados con visas de trabajo.

Conozca cuáles son las alternativas de visa de trabajo que existen en Estados Unidos
La visa H-1B permite a los empleadores en Estados Unidos contratar temporalmente a trabajadores extranjeros en ocupaciones especializadas que requieren conocimientos teóricos o técnicos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Por ello, el secretario de Comercio de EE. UU., Howard Lutnick, afirmó el pasado mes de septiembre que las empresas tendrán que decidir si los colaboradores son extremadamente necesarios como para pagar esta alta suma o, de lo contrario, contratar a un trabajador estadounidense.

El mandatario de 79 años alegó que esta decisión responde a un “abuso” por parte de algunas entidades.

Esta medida golpeó de lleno al sector tecnológico, puesto que es el área que más colaboradores tiene con estatus migratorio bajo la visa H1-B.

Aun así, se informó que, pese a que la empresa de momento no contratará más personal inmigrante cuya estadía en EE. UU. se da por medio de una visa H1-B, sí “continuará contratando más personal local”, según informó El Universo.

Sin embargo, el director ejecutivo de Tata Consultancy Services, K. Krithivasan, explicó que la decisión de la importante empresa se debía a una “reducción de la dependencia del talento con visa”, además de las nuevas políticas instauradas por el presidente Donald Trump, según reportó Newsweek.

Estas nuevas normas que instauró el mandatario de 79 años fueron precisamente con las que subió al poder, puesto que prometió fortalecer la seguridad y la política de migración.

Para ello, el presidente estableció, además del aumento de la tarifa anual por empleados con visas H1-B, nuevas medidas con las cuales busca resolver el estatus migratorio de aquellas personas cuya estadía en el país ya excedió el tiempo establecido o que ingresaron al territorio con documentos falsos.