Estados Unidos

Esta es el arma secreta de Donald Trump para acabar su disputa con Elon Musk

La ruptura entre Elon Musk y Donald Trump desató una tormenta política y económica.

Daniel Armando Méndez Suárez

Pasante de Mundo - Semana.

2 de julio de 2025, 9:51 p. m.
Elon Musk y Donald Trump
Tesla podría verse afectada ante el disgusto entre Elon Musk y Donald Trump. | Foto: AFP

Aunque parece reciente, ya ha pasado tiempo desde que la estrecha relación entre el magnate multimillonario Elon Musk y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se rompió por completo.

Una amistad que trascendía lo político —pues Musk llegó a ser asesor presidencial y líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental— se fue deteriorando hasta desembocar en ataques públicos y amenazas mutuas.

Hasta el momento no está claro qué desencadenó la ruptura definitiva, pero desde entonces ambos han intercambiado insultos en redes sociales, tildando a uno de ellos como “loco” y lanzando advertencias públicas.

Trump, por su parte, amenazó con retirar todos los contratos gubernamentales a las empresas de Musk, mientras que el empresario respondió anunciando la construcción de una planta eléctrica en China, acción que agravó aún más la tensión en medio de la ya delicada guerra económica entre Estados Unidos y el país asiático.

Tesla aterrizó en Bogotá, pero sus autos siguen sin circular.
Las consecuencias para Tesla no tardaron en llegar. | Foto: NurPhoto via Getty Images

Las acciones de Tesla, una de las compañías insignia del empresario sudafricano, cayeron un 14,26 %, cerrando el mes de junio con una valoración de 307,34 dólares, según informó el medio Benzinga.

Este desplome bursátil ha sumido a la empresa en una crisis política y económica provocada directamente por las decisiones de su fundador. SpaceX también se ha visto afectada, puesto que tiene gran parte de sus contratos con la Nasa.

La preocupación por el futuro inmediato de Tesla creció luego de que la compañía reportara la entrega de 384.112 vehículos en el segundo trimestre del año, lo que representa una caída del 13 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Para compensar esta baja y retomar el ritmo de crecimiento, Tesla deberá producir al menos 110.000 unidades adicionales en la segunda mitad del año.

A pesar del panorama sombrío, las cifras son más alentadoras de lo esperado. Analistas habían pronosticado una caída cercana al 20 %, por lo que los resultados actuales representan un respiro moderado.

Esta tendencia coincide con lo anunciado por Musk en mayo, cuando aseguró que la empresa se estabilizaría en los meses siguientes.

Sin embargo, el futuro de Tesla podría complicarse aún más si el Congreso aprueba un nuevo paquete de gasto federal en el cual se contempla la eliminación de incentivos fiscales para los vehículos eléctricos.

De aprobarse esta medida, la demanda de este tipo de automóviles se reduciría de forma significativa, impactando directamente las ventas y el valor de las acciones de Tesla, según informó el portal especializado XTB.