Estados Unidos

Ella es la chilena que tramitaba su Visa Waiver para ir a Florida, pero por un simple error casi pierde el viaje de sus sueños

Un error mínimo en el formulario ESTA puede costar caro a los viajeros del programa Visa Waiver; la clave está en la precisión y el tiempo.

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

25 de agosto de 2025, 4:39 p. m.
EE.UU
Primer plano de una persona ayudando a rellenar un formulario VISA. | Foto: Getty Images

Una ciudadana chilena estaba emocionada por su viaje a Florida cuando descubrió que un pequeño error en su solicitud del sistema ESTA del Visa Waiver Program casi le arruina la aventura. Había completado la autorización electrónica para viajar sin visa, pero un dato mal ingresado la puso en riesgo de que su viaje no fuera aprobado.

El sistema ESTA, exigido para ingresar a Estados Unidos bajo el VWP, requiere tres datos biográficos exactos, como nombre completo, fecha de nacimiento, número de pasaporte y respuestas correctas a las preguntas de elegibilidad; cualquier inexactitud obliga a rellenar una nueva solicitud con el costo correspondiente.

Además, si se equivocó en las respuestas que determinan su elegibilidad, también debe presentar una nueva autorización. Ella no sabía que no bastaba corregir el formulario; debía cancelar o reemplazar la aplicación incorrecta por completo y pagar nuevamente.

Renderizada en 3D
Imagen generada digitalmente | Foto: Getty Images

La experiencia de esta viajera refleja una falla frecuente: cientos de personas ingresan datos con descuidos, sin saber que el ESTA no permite correcciones parciales. El sistema está automatizado y fue creado tras las recomendaciones de la Comisión del 11-S, y aunque suele responder en segundos, puede tardar hasta 72 horas en algunos casos; por eso se aconseja aplicar con anticipación.

Chile participa en el Visa Waiver Program desde 2014, lo que permite a sus ciudadanos entrar hasta por 90 días por turismo o negocios sin visa, siempre que tengan ESTA aprobada. Este esquema es parte de una relación bilateral que exige altos estándares de seguridad, colaboración en contraterrorismo, control migratorio y mejora de pasaportes.

En el caso de esta chilena, el error fue detectado a tiempo, ella canceló la solicitud errónea y presentó una nueva correctamente. Solo así consiguió la aprobación necesaria para volar hacia Florida sin contratiempos. Además, aprendió que incluso los errores pequeños, como una letra equivocada o formato mal puesto, pueden invalidar su aplicación y costarle dinero y tiempo.

Por eso, expertos recomiendan revisar todos los datos antes de enviar la solicitud, hacerlo al menos 72 horas antes del viaje y, si es posible, imprimir o guardar la confirmación del ESTA recién aprobado.

EE.UU.
Un hombre camina por el pasillo del hotel con equipaje. | Foto: Getty Images

Este episodio sirve como advertencia para miles de viajeros que confían en la automatización sin prestar atención a los detalles. Una simple equivocación puede significar perder el viaje planeado, a pesar de cumplir con los requisitos del programa.

Por eso, la clave está en la precisión y el tiempo. Y si ya cometió un error, debe solicitar una nueva autorización desde cero, pagando nuevamente y evitando retrasos o rechazos inesperados.

Muchos abogados de inmigración en Estados Unidos han advertido que los errores en solicitudes electrónicas son más comunes de lo que se piensa.

Según explican, no se trata solo de equivocarse en los datos básicos, sino también en detalles como el número de pasaporte vigente cuando existen dos documentos en circulación, o en el uso de tildes y caracteres especiales en los nombres.

Aunque pueda parecer insignificante, el sistema los interpreta como discrepancias, lo que puede llevar a rechazos automáticos sin intervención humana.

x
El grueso de las solicitudes de visas son de tipo no inmigrante | Foto: Getty Images

Además, organismos oficiales como la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) insisten en que una aprobación ESTA no garantiza la entrada al país, ya que la decisión final la toma el oficial en el puerto de entrada. Sin embargo, contar con la autorización válida y sin errores reduce significativamente el riesgo de complicaciones.

En ese sentido, la recomendación es clara: tomarse el tiempo de leer dos o tres veces la solicitud antes de enviarla puede ahorrar horas de incertidumbre y gastos inesperados, especialmente cuando se trata de viajes familiares o de negocios que no admiten improvisaciones.