MUNDO

El salario millonario del CEO de Walmart reaviva el debate sobre desigualdad laboral

La compensación de McMillon, 976 veces superior al salario medio de los empleados, genera críticas y comparaciones con otros CEOs.

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

25 de abril de 2025, 1:50 p. m.
Walmart en el centro del debate sobre la equidad salarial
El presidente y director ejecutivo de Walmart Inc., Doug McMillon, pronuncia un discurso inaugural durante el CES 2024 en The Venetian Resort Las Vegas el 9 de enero de 2024 en Las Vegas, Nevada. | Foto: Getty Images

Doug McMillon, director ejecutivo de Walmart, recibió una compensación total de $26,968,924 USD durante el año fiscal 2024, según documentos presentados ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU.. Este paquete incluye un salario base de $1,5 millones USD, un bono en efectivo de $4,5 millones USD y más de $19 millones USD en acciones restringidas, además de otros beneficios.

Esta cifra representa un aumento del 6,6% respecto al año anterior y ha generado críticas debido a que equivale a 976 veces el salario medio de un empleado de Walmart, que fue de $27.642 USD en el mismo período.

Esta desproporcionada diferencia salarial, ha sido señalado por sindicatos y organizaciones laborales como un ejemplo de la creciente desigualdad en las grandes corporaciones estadounidenses.

A pesar de que Walmart anunció en 2024 un aumento del salario mínimo inicial de $12 USD a $14 USD por hora, muchos empleados consideran que esta medida es insuficiente para cubrir el costo de vida.
Walmart tienda, que muestra los coches de supermercado en el estacionamiento. | Foto: NurPhoto via Getty Images

A pesar de que Walmart anunció en 2024 un aumento del salario mínimo inicial de $12 USD a $14 USD por hora, muchos empleados consideran que esta medida es insuficiente para cubrir el costo de vida.

Activistas laborales han señalado que más de la mitad de la fuerza laboral de Walmart en EE. UU. está compuesta por personas de color, pero solo el 29% ocupa cargos ejecutivos, lo que evidencia una brecha racial en las oportunidades de ascenso

En comparación con otros líderes del sector minorista, la remuneración de McMillon también destaca. Por ejemplo, el CEO de Target, Brian Cornell, recibió $17,6 millones USD, mientras que Craig Jelinek de Costco obtuvo $16,8 millones USD en su último año como director ejecutivo.

Estos montos representan 680 y 336 veces el salario medio de sus empleados, respectivamente, cifras significativamente menores que la de McMillon.

Activistas laborales han señalado que más de la mitad de la fuerza laboral de Walmart en EE. UU. está compuesta por personas de color, pero solo el 29% ocupa cargos ejecutivos.
Un remolque semirremolque de Walmart en una carretera del desierto de Mojave en Apple Valley, California. | Foto: Getty Images

Además, McMillon ha realizado ventas significativas de acciones de Walmart en los últimos meses. En enero de 2025, vendió 29.124 acciones por un valor aproximado de $2,7 millones USD, y en noviembre de 2024, una cantidad similar por $2,66 millones USD.

Estas transacciones se realizaron bajo planes de negociación preestablecidos, pero han sido observadas con atención debido al contexto de las discusiones sobre compensaciones ejecutivas.

Walmart, como el mayor empleador privado de EE. UU. con más de 1,6 millones de trabajadores, tiene un impacto significativo en la economía y las condiciones laborales del país. La disparidad entre la remuneración de su CEO y la de sus empleados ha reavivado el debate sobre la equidad salarial y la responsabilidad corporativa en la distribución de la riqueza.

La empresa continúa enfrentando críticas por sus políticas laborales, incluyendo acusaciones de prácticas antisindicales y condiciones de trabajo precarias.
Miami, Florida, Hallandale Beach, tienda Walmart, cajero y mostrador de caja | Foto: Jeffrey Greenberg/Universal Imag

Por el momento, la empresa continúa enfrentando críticas por sus políticas laborales, incluyendo acusaciones de prácticas antisindicales y condiciones de trabajo precarias. Estos factores, combinados con la elevada compensación de su director ejecutivo, mantienen a Walmart en el centro de las discusiones sobre justicia económica y responsabilidad social empresarial.