Mundo
El programa del ICE poco conocido para estudiantes y visitantes de intercambio en Estados Unidos
Todos los estudiantes y visitantes de intercambio están obligados a pagar la tarifa SEVIS I-901.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) ofrece el programa de estudiantes y visitantes de Intercambio (SEVP, por sus siglas en inglés), una iniciativa del departamento de seguridad nacional (DHS) destinada a personas no inmigrantes cuyo principal objetivo sea estudiar en Estados Unidos.
Este programa permite a estudiantes internacionales acceder a instituciones educativas certificadas por el SEVP, asegurando que cumplan con los requisitos de visado y residencia temporal. Además, facilita la supervisión y regulación de los estudiantes extranjeros mientras completan sus estudios en el país.
¿Qué es el programa de estudiantes y visitantes de intercambio (SEVP)?
Según detalla el ICE en su web oficial, el programa de estudiantes y visitantes de intercambio (SEVP) supervisa a los estudiantes internacionales con visas F y M mientras se encuentran en Estados Unidos, asegurando que cumplan con las normas y regulaciones migratorias.

Las visas F están destinadas a estudiantes que asisten a universidades, colegios, institutos de idiomas y otras instituciones académicas, mientras que las visas M son para aquellos inscritos en programas vocacionales o técnicos. El SEVP también administra el sistema de información para estudiantes y visitantes de Intercambio (SEVIS).
Lo más leído
¿Qué es el SEVIS y cuál es su función?
El sistema de información de estudiantes y visitantes de Intercambio (SEVIS, por sus siglas en inglés) es una plataforma web gestionada por el departamento de seguridad nacional de Estados Unidos. Su principal función es supervisar y mantener actualizada la información sobre estudiantes internacionales y visitantes de intercambio que ingresan al país bajo las visas F, M y J, así como la de sus dependientes. Este seguimiento abarca desde su admisión en instituciones educativas o programas de intercambio hasta la finalización de sus estudios o actividades.
El SEVIS fue implementado en enero de 2003 como respuesta a la necesidad de un sistema electrónico que recopilara y gestionara información detallada sobre los no inmigrantes en categorías de estudiante y visitante de intercambio. Este sistema permite a las autoridades estadounidenses conocer en tiempo real la ubicación, el programa de estudios o actividades y el estatus migratorio de los participantes, garantizando así el cumplimiento de las leyes de inmigración y seguridad nacional.

Para los estudiantes internacionales, el proceso con SEVIS comienza una vez que son aceptados en una institución educativa certificada por el programa de estudiantes y visitantes de intercambio (SEVP). La institución emite el Formulario I-20, un documento oficial que certifica la elegibilidad del estudiante para solicitar una visa de no inmigrante F-1 o M-1. Este formulario contiene un número de identificación único conocido como SEVIS ID, que es esencial para todos los trámites migratorios posteriores.
Además, todos los estudiantes y visitantes de intercambio están obligados a pagar la tarifa SEVIS I-901, que financia el mantenimiento y operación del sistema. Este pago debe realizarse antes de la solicitud de la visa correspondiente y es un requisito indispensable para obtener el estatus de estudiante o visitante de intercambio en Estados Unidos.