Estados Unidos

EE. UU. endurece controles: lo pueden multar si no sigue estas instrucciones en el aeropuerto

Las restricciones migratorias en EE. UU. exigen mayor precaución en los aeropuertos.

Daniel Armando Méndez Suárez

Pasante de Mundo - Semana.

6 de agosto de 2025, 8:41 p. m.
Migración Colombia cuenta con un sistema que permite agilizar el proceso y evitar filas para salir o entrar al país.
Esta práctica en cualquier aeropuerto de EE. UU. podría costar miles de dolares. | Foto: Jeffrey Greenberg/Universal Imag

Cada vez son más las personas que desean llegar a Estados Unidos con el objetivo de transformar sus vidas, consiguiendo un empleo que les permita alcanzar una nueva estabilidad económica para ellos y sus familias. Sin embargo, este sueño puede verse frustrado por distintas razones.

En particular, el panorama migratorio se ha vuelto más complejo desde el pasado lunes 20 de enero, con la llegada al poder del presidente republicano Donald Trump.

Su nueva política migratoria ha dificultado la obtención de documentos clave para ingresar al país, como la visa —ya sea de estudio, trabajo o turismo—. Además, se han implementado las redadas migratorias con el fin de localizar a personas cuya estadía ya no es legal en territorio estadounidense.

A esto se suman decisiones de la Corte Suprema de Justicia y decretos presidenciales que buscan promover un territorio libre de personas indocumentadas.

Como consecuencia, han vuelto a circular con fuerza una serie de normativas que todos los viajeros deben tener en cuenta al momento de llegar a los aeropuertos, puesto que su incumplimiento puede acarrear sanciones, multas o incluso la negación de entrada al país.

Personas hacen filas interminables en el aeropuerto de Madrid-Barajas
Debe estar listo a la hora de la revisión final en el aeropuerto para evitar demoras. | Foto: X/@veintimillapie

Una de estas normas es la conocida como “interferencia no física”, contemplada en las directrices oficiales de penalización emitidas por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés).

Esta norma tiene como objetivo preservar el cumplimiento de las reglas civiles y de seguridad en el transporte aéreo, según un reporte de Infobae.

Las acciones que pueden ser interpretadas como interferencia no física incluyen:

  • Rehusarse a adoptar la posición solicitada durante la revisión física o el escaneo.
  • Tomar fotografías o grabar videos en las zonas de inspección, cuando esto interfiera con la labor del personal autorizado.
  • Negarse a permitir la revisión de dispositivos electrónicos como laptops, tabletas o teléfonos móviles.
  • Obstruir el paso de otros pasajeros en las áreas designadas para el control de seguridad.

Romper esta norma puede generar diferentes multas que van desde los 2.570 hasta los 17.062 dólares, dependiendo del tipo de falta y su gravedad. Estas se dividen en tres categorías:

  • Interferencia no física: entre 2.570 y 12.900 dólares.
  • Agresión al personal de la TSA sin causar lesiones: hasta 12.900 dólares.
  • Agresión con lesiones: desde 12.900 hasta 17.062 dólares.

Es fundamental mantener un comportamiento ejemplar no solo en el aeropuerto, sino durante toda la estancia internacional. Esto ayuda a asegurar que en el futuro se mantengan abiertas las puertas a nuevos destinos y oportunidades. La vigilancia migratoria se ha endurecido, y cualquier falta puede tener consecuencias serias para los viajeros.