MUNDO
EE. UU. detiene a más de 100 migrantes en operativo conjunto entre USCIS e ICE en Nueva York
La administración Trump planea realizar redadas semanales en varias ciudades, intensificando la política migratoria.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) llevaron a cabo un operativo conjunto en Nueva York que resultó en la detención de más de 100 migrantes.
Este mega operativo, denominado “Operativo Comprobación Cruzada”, se centró en individuos con antecedentes penales y órdenes de deportación pendientes. Según el ICE, ocho de los arrestados enfrentan cargos federales por reingreso ilegal tras deportación, mientras que otros serán procesados para su expulsión del país.

La operación se enmarca en la política migratoria de la administración Trump, que busca intensificar las redadas y aumentar las deportaciones. Desde el inicio del segundo mandato de Trump,el ICE ha incrementado significativamente sus actividades, con un objetivo de realizar redadas en tres ciudades cada semana y detener entre 1,200 y 1,500 inmigrantes diariamente.
La colaboración entre el ICE y las autoridades locales ha sido objeto de controversia. Se han llevado a cabo redadas en ciudades como Chicago y Nueva York, lo que deja ver un notable aumento respecto a las cifras de la administración anterior.
Lo más leído

El alcalde Eric Adams autorizó la presencia de agentes federales en el complejo penitenciario de Rikers Island, una medida que ha generado críticas por parte del Concejo Municipal y organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes. Argumentando que la decisión debilita las políticas de ciudad santuario y podría desalentar a los migrantes de colaborar con las autoridades por el temor a ser detenidos.
En respuesta a estas acciones, organizaciones pro-migrantes en Nueva York han anunciado estrategias de autodefensa para proteger a las comunidades afectadas. Entre las que se destacan la educación sobre derechos, la vigilancia comunitaria y la creación de planes de emergencia.
Además, se han lanzado plataformas como “nosprotegemosny.org” para proporcionar información y recursos ante posibles redadas.

El operativo en Nueva York refleja un cambio significativo en la política migratoria de Estados Unidos, con un enfoque más agresivo en la identificación y deportación de inmigrantes indocumentados.
Las autoridades federales han dejado claro que cualquier persona que viva en el país de manera ilegal está sujeta a ser detenida y deportada, independientemente de su historial. Lo que aumenta la incertidumbre entre las comunidades migrantes e intensifica el debate sobre las políticas de inmigración en el país.