Estados Unidos

Dueña demanda a la Marina por matar a su gato con ruidos de jets y bloquearla en Instagram por quejarse

La polémica comenzó tras un espectáculo aéreo en Seattle, pero ahora involucra derechos animales, libertad de expresión y a la Marina de Estados Unidos.

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

28 de julio de 2025, 6:09 p. m.
EE.UU.
Dueña demanda a la Marina por presuntamente matar a su gato con ruidos de jets. | Foto: Getty Images collage

La Marina de Estados Unidos se enfrenta a una demanda inédita presentada el 21 de julio de 2025 en un tribunal federal en Seattle.

La demandante, Lauren Ann Lombardi, acusa al escuadrón acrobático Blue Angels de causar la muerte de su gata Layla mediante estruendosas maniobras aéreas, y de bloquearla en redes sociales al expresar su inconformidad.

Según el texto legal, Layla sufría una grave condición cardíaca y los repetidos sobrevuelos de jets F/A‑18 durante los preparativos del Seafair Air Show de 2023 y 2024 provocaron pánicos sonoros que desembocaron en la eutanasia de la mascota en agosto de 2024.

Espectáculo aéreo
Espectáculo aéreo Sun n' Fun, Lakeland, Florida. | Foto: VWPics/Universal Images Group vi

Lombardi describe el ruido como “tortura acústica autorizada por el Estado”, argumentando que el estrés elevó la frecuencia cardíaca de la gata a niveles críticos.

Como parte de la demanda, Lombardi exige que se desbloquee su cuenta en Instagram, desde la cual había publicado comentarios vehementes contra los vuelos, incluidos insultos a la cuenta oficial de los Blue Angels.

El bloqueo, afirma, le impidió participar en el debate público, lo que violaría sus derechos de la Primera Enmienda. La querella solicita un mandato judicial que evite futuros bloqueos por motivos de opinión, cobertura de costos legales y capacitación obligatoria al personal naval sobre libertad de expresión.

La presentación legal también incluye referencias a estudios científicos sobre el impacto del ruido en la salud humana y animal.

EE. UU.: Militares
Los aviones de los Blue Angels sobrevuelan el área durante el espectáculo aéreo de Miramar en San Diego, California | Foto: Corbis via Getty Images

Se cita a un análisis que indica que más de 74.000 personas en el área de Puget Sound están expuestas a niveles de decibelios capaces de generar problemas cardiovasculares, trastornos del sueño y estrés crónico.

Además, se menciona que el ruido altera el comportamiento de especies marinas protegidas, como las orcas, y perturba la fauna local.

Organizaciones medioambientales y de bienestar animal se han sumado al debate. Grupos como Airshow Climate Action Coalition y Extinction Rebellion han denunciado públicamente la contaminación sonora y las emisiones contaminantes generadas por los jets, lanzando campañas locales y colocando carteles en Seattle bajo la consigna “Say No to the Blue Angels”.

También convocaron una manifestación prevista para el 2 de agosto.

EE.UU.
Los Blue Angels, el escuadrón de demostración de la Armada de EE. UU., en acción. Brunswick, Maine. | Foto: National Geographic/Getty Images

La demanda ha generado un intenso debate. Mientras los defensores del espectáculo aéreo resaltan su valor patrimonial y turístico tras casi medio siglo de participación en el Seafair Festival, los críticos advierten sobre los costos invisibles para la comunidad local y sus animales.

Algunos vecinos informaron que las explosiones de sonido estremecían sus viviendas y generaban insomnio recurrente durante los períodos de entrenamiento aéreo.

Hasta el momento, la Marina no ha emitido comentarios oficiales respecto a las acusaciones. La controversia mantiene a los medios y a los habitantes de Seattle en alerta, ya que este caso plantea preguntas inéditas sobre el equilibrio entre tradición militar, salud pública, libertad de expresión y derechos de los animales.