Estados Unidos

Donald Trump continúa con la guerra comercial: este es el nuevo golpe que le lanzó a China

El mandatario anunció nuevos aranceles del contra China tras tensiones comerciales.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Daniel Armando Méndez Suárez

Pasante de Mundo - Semana.

10 de octubre de 2025, 10:40 p. m.
Trump pide a China que deje de comprar petróleo a Rusia
Trump anuncia aranceles del 100 % a China tras acusarla de una “agresión comercial sin precedentes”. | Foto: Getty Images

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este viernes 10 de octubre que impondrá aranceles suplementarios del 100 % sobre China.

A partir del sábado 1 de noviembre, la decisión se dio a causa de los controles “extraordinariamente agresivos” que el gigante asiático anunció sobre sus exportaciones.

Estados Unidos impondrá también sus propios controles sobre las exportaciones de software de importancia estratégica, a partir del 1 de noviembre, añadió Trump en un mensaje en su red Truth Social.

“Se acaba de conocer que China ha adoptado una posición extraordinariamente agresiva sobre el comercio, con el envío de una carta extremadamente hostil al mundo, declarando que a partir del 1 de noviembre de 2025 iban a imponer controles de exportación a gran escala sobre prácticamente todos los productos que fabrican, e incluso algunos que ni siquiera fabrican”, aseguró Trump.

“Esto afecta a TODOS los países, sin excepción, y obviamente fue un plan ideado por ellos hace años. Es absolutamente inaudito en el comercio internacional y una desgracia moral en las relaciones con otras naciones”, añadió.

Las autoridades chinas quieren imponer aranceles a productos fabricados con minerales raros, como computadoras o artículos electrónicos, que se han vuelto imprescindibles en vastos sectores económicos.

Por ello, los aranceles recíprocos estadounidenses empezarán a aplicarse a partir del 1 de noviembre “o antes, en función de otras medidas que tome China”, advirtió.

“También, a partir del 1 de noviembre, impondremos controles a la exportación de cualquier software crítico”, añadió.

Esta medida se da después de que el mandatario de 79 años diera a conocer que no viajaría a China para reunirse con su igual, Xi Jinping, para discutir el comercio entre ambas naciones.

Puesto que recientemente, y tras el anuncio inicial del incremento de aranceles, el gigante asiático decidió no comprar a Estados Unidos la suma que regularmente importa de soja.

Un movimiento que causó el disgusto de miles de agricultores debido a que generó pérdidas en las cosechas de esta semilla.

Y fue precisamente por ese disgusto de los campesinos que el presidente Trump anunció que viajaría a Asia para una reunión con el presidente chino.

Pero en ese momento argumentó que China no había importado la cantidad regular de soja debido a una “negociación” en el producto.

Sin embargo, con esta nueva decisión de aumentar los aranceles y la negativa de Trump de visitar el país asiático, parece que la razón por la que China no ha importado la cantidad acostumbrada de soja es otra.

*Realizado con información de AFP*

Noticias relacionadas