Estados Unidos

Donald Trump confronta al presidente de Sudáfrica: ¿cuál es la razón?

El presidente estadounidense presentó un controversial vídeo en la reunión con su par sudafricano.

Daniel Armando Méndez Suárez

Pasante de Mundo - Semana.

22 de mayo de 2025, 2:28 a. m.
WASHINGTON, DC - MAY 21: U.S. President Donald Trump holds up a printed article from "American Thinker" while accusing South Africa President Cyril Ramaphosa of state-sanctioned violence against white farmers in South Africa during a press availability in the Oval Office at the White House on May 21, 2025 in Washington, DC. Relations between the two countries have been strained since Trump signed an executive order in February that claimed white South Africans are the victims of government land confiscation and race-based “genocide,” while admitting some of those Afrikaners as refugees to the United States. Trump also halted all foreign aid to South Africa and expelled the country’s Ambassador to the U.S., Ebrahim Rasool. (Photo by Chip Somodevilla/Getty Images)
President Donald Trump presento diferentes recortes de periódicos donde aparecían noticias relacionadas al racismo contra los blancos de Sudáfrica. | Foto: Getty Images

Durante un encuentro oficial en la Casa Blanca entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, se vivió un tenso momento cuando Trump solicitó que apagaran las luces para proyectar un video controvertido en una pantalla del Despacho Oval. El material audiovisual mostraba a líderes políticos sudafricanos de raza negra, supuestamente, incitando a la violencia contra agricultores blancos.

Entre las imágenes destacaba el legislador de extrema izquierda Julius Malema, reconocido por sus posturas radicales, entonando un cántico que incluía la frase: “matemos al bóer, matemos al agricultor”, una consigna de los tiempos del Apartheid.

Aunque históricamente asociada con la resistencia al dominio blanco, en el contexto actual ha generado gran controversia. El video concluía una manifestación en Sudáfrica en la que se instalaron cruces blancas a lo largo de un camino rural, símbolo de la violencia en el campo, pero Trump afirmó —erróneamente— que representaban tumbas reales de agricultores blancos asesinados.

“El Gobierno les permite tomar las tierras y cuando las toman, matan al agricultor blanco. Y cuando lo hacen, no hay consecuencias”, afirmó Trump, quien también mostró recortes de prensa en apoyo a sus declaraciones, aunque uno de ellos mostraba una imagen proveniente de la República Democrática del Congo, no de Sudáfrica.

Ramaphosa, visiblemente incómodo, pero manteniendo la compostura, negó de forma categórica que su país está confiscando tierras sin compensación. Explicó que la ley de expropiación aprobada en enero busca corregir injusticias históricas derivadas del colonialismo y el Apartheid, pero que no fomenta la violencia ni la apropiación ilegal de tierras.

Durante la reproducción del video, Ramaphosa intentó intervenir en varias ocasiones, pero fue interrumpido por Trump. “¿Dónde es esto?”, preguntó el mandatario sudafricano, moviéndose inquieto en su asiento. En un intento de calmar la situación, suplicó que se pudiera “hablar del asunto con tranquilidad”.

En el encuentro también estuvo presente el empresario Elon Musk, cercano a Trump y de origen sudafricano, quien ha promovido en varias ocasiones la narrativa de un supuesto “genocidio blanco” en Sudáfrica, aunque sin pruebas concretas.

Ramaphosa apeló al legado de Nelson Mandela y destacó la importancia del diálogo. “Mandela nos enseñó que, frente a los conflictos, siempre debemos sentarnos y conversar. Ese es el enfoque que queremos mantener”, expresó.

El episodio recordó un momento similar vivido en febrero, cuando Trump y su vicepresidente, J.D. Vance, confrontaron al presidente ucraniano Volodímir Zelenski en una reunión diplomática.

Pese a la tensión inicial, Ramaphosa optó por enfocarse en reconstruir las relaciones bilaterales. Afirmó que el resto de la reunión fue constructiva y que durante el almuerzo no se insistió en el tema de la violencia contra agricultores blancos. Los presidentes de ambos países discutieron asuntos comerciales y exploraron oportunidades de cooperación.

Sobre el controvertido video, Ramaphosa dijo a los medios que no cree que Trump esté convencido de que realmente se esté produciendo un genocidio en su país: “Al final, creo que hay dudas e incredulidad en su mente respecto a todo esto”, concluyó.

El presidente sudafricano también expresó su deseo de que Trump asista a la cumbre del G20 en Johannesburgo en noviembre, en un gesto diplomático que busca mantener abiertas las vías de diálogo.

*Con información de la AFP.

Noticias relacionadas