MUNDO

Despidos masivos en Nike: la compañía reveló el motivo de la radical decisión

La marca deportiva más valiosa del mundo atraviesa una transformación estratégica que incluye recortes de personal en áreas clave de tecnología, en respuesta a la caída de ventas y la presión de nuevos competidores.

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

20 de mayo de 2025, 7:14 p. m.
Nike enfrenta una demanda colectiva en Estados Unidos tras la abrupta clausura de RTFKT
Foto de la fachada de la tienda Nike en Orlando Premium Outlets, ubicada en Vineland Avenue 8200, Orlando. | Foto: Getty Images

Nike, el gigante estadounidense de la ropa deportiva, ha iniciado una reestructuración significativa en su división tecnológica, lo que ha resultado en despidos de un número no especificado de empleados. Esta medida forma parte de una estrategia más amplia liderada por el CEO Elliott Hill, quien asumió el cargo en octubre de 2024 con el objetivo de revitalizar la empresa frente a desafíos en el mercado y una creciente competencia.

La compañía ha confirmado que parte de las funciones tecnológicas previamente gestionadas internamente serán externalizadas a proveedores externos. Aunque no se ha divulgado la cantidad exacta de empleados afectados, se sabe que los recortes impactan principalmente a los departamentos de funciones corporativas y estratégicas, responsables de supervisar procesos empresariales clave.

Nike, Inc. es una corporación estadounidense dedicada a la venta de calzado, ropa, equipos, accesorios y servicios.
Letrero de una tienda Nike en el centro comercial Vaughan Mills, cerca de Toronto. | Foto: Getty Images

Esta reestructuración se produce en un contexto de disminución de ventas y una pérdida de cuota de mercado frente a competidores emergentes como On Holding AG y Hoka. En marzo, Nike pronosticó una caída mayor de lo esperado en los ingresos del cuarto trimestre, lo que subraya la necesidad de adaptarse a las cambiantes preferencias de los consumidores y al entorno competitivo.

Elliott Hill, con más de tres décadas en la empresa, ha implementado cambios significativos en la alta dirección desde su regreso, incluyendo nombramientos en áreas clave como estrategia, recursos humanos y marketing deportivo. Estos movimientos buscan alinear la estructura organizativa con las nuevas prioridades estratégicas de la compañía.

La decisión de externalizar funciones tecnológicas responde a una tendencia creciente en la industria, donde las empresas buscan optimizar costos y enfocarse en sus competencias centrales. Sin embargo, esta estrategia también plantea desafíos, como la posible pérdida de control sobre procesos críticos y el impacto en la moral del personal restante.

RTFKT, adquirida por Nike en diciembre de 2021, se destacó por fusionar moda, tecnología y cultura digital, alcanzando notoriedad con proyectos como CloneX, desarrollado en colaboración con el artista Takashi Murakami.
Tienda de la multinacional estadounidense de ropa deportiva Nike en Ulan Bator, Mongolia. | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

Además, la división tecnológica de Nike ha enfrentado dificultades en el pasado, incluyendo la salida abrupta de su director de información digital en 2023 en medio de acusaciones de soborno. Estos antecedentes resaltan la necesidad de una revisión profunda y una gestión eficaz del cambio.

En el mercado financiero, las acciones de Nike han registrado una caída del 18 % en lo que va del año, reflejando las preocupaciones de los inversores sobre el desempeño de la empresa y su capacidad para adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado.

La reestructuración en la división tecnológica es un componente clave de la estrategia de Hill para reposicionar a Nike como líder en innovación y rendimiento deportivo. Al centrar recursos en áreas de diseño y desarrollo de productos, la empresa espera recuperar su ventaja competitiva y responder eficazmente a las demandas del mercado.

Este proceso de transformación será crucial para determinar el futuro de Nike en una industria caracterizada por rápidos cambios tecnológicos y preferencias de consumo en constante evolución.