Mundo

Descarga de aguas residuales entre Estados Unidos y México aumenta tensión entre ambos países

EPA señala a México por contaminación en EE.UU., con aguas residuales no tratadas.

Margarita Briceño Delgado

Margarita Briceño Delgado

Periodista en Semana

24 de abril de 2025, 12:44 p. m.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México; y Donald Trump, mandatario de Estados Unidos.
Descarga de aguas residuales entre Estados Unidos y México aumenta tensión entre ambos países | Foto: Montaje Semana

El administrador de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), Lee Zeldin, ofreció una conferencia en San Diego California, en el marco del Día de la Tierra, durante la cual se refirió la crisis de aguas residuales del Río Tijuana que ha afectado durante décadas a la región fronteriza entre México y Estados Unidos.

Una exigencia al gobierno mexicano

Luego de haber hecho un recorrido por planta de tratamiento de aguas residuales en San Diego y de sobrevolar la frontera para observar las condiciones del Río Tijuana, Zeldin exigió al gobierno mexicano la toma de medidas urgentes para solucionar el problema de aguas residuales lo más pronto posible.

De acuerdo a lo dicho por el funcionario, es necesario detener el vertido de miles de millones de litros de aguas residuales y productos químicos tóxicos que han contaminado las aguas del océano Pacífico, frente a las costas de California.​

Por otra parte, manifestó en una rueda prensa que la EPA (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos), que presentará a México una lista de proyectos necesarios para resolver esta crisis ambiental, pues a pesar de que Estados Unidos ha destinado más de 653 millones de dólares para la rehabilitación de la infraestructura de tratamiento de aguas residuales no se han visto muchos avances.

Según el mismo Zeldin, el progreso ha sido limitado debido a retrasos en la implementación por parte de México.​ Es necesario que se implemente una infraestructura adicional, incluyendo compuertas y desvíos de aguas residuales. ​

La posición de México frente al tema

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que en la reunión sostenida con Zeldin y la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, se llegó a acuerdos sobre las acciones que ambos países deben emprender para sanear el Río Tijuana.

Por otra parte, la presidenta mexicana se refirió a que estos acuerdos contemplan responsabilidades compartidas y que se dará seguimiento a su cumplimiento.​

“México acaba de concluir la planta de San Antonio de Los Buenos, con una inversión aproximada de 38 millones de dólares para tratar 800 litros por segundo, pero no es suficiente.

Lo anterior también incluye que Estados Unidos concluya la Planta Internacional de Tratamiento que está en San Ysidro y que aliviaría mucho el poder tratar las aguas que provienen de este cauce del Río Tijuana”, señaló la secretaria de Medio Ambiente.

El senador estadounidense Tim Sheehy también se sumó a las críticas y envió una carta a la presidenta Sheinbaum en la que exigió que México deje de verter aguas residuales sin tratar al océano Pacífico.

Afirmó que esta “marea tóxica” ha cruzado la frontera durante décadas, enfermando a las tropas estadounidenses y perjudicando la preparación militar del país.​

Bandera de México y Estados Unidos
Estados Unidos exigió que México deje de verter aguas residuales sin tratar al océano Pacífico. | Foto: Getty Images

En conclusión, para Zeldin, esta visita fue de gran importancia no solo para ver y escuchar de primera mano en el sur de California, sino para asegurar que el camino a seguir sea de máxima colaboración, ya que es urgente poner fin a una crisis que debió haberse resuelto hace mucho tiempo.