Estados Unidos
¿Cómo ingresar a Estados Unidos sin visa?: guía actualizada
El Programa de Exención de Visa permite a ciudadanos de más de 40 países ingresar a EE. UU. por turismo o negocios sin necesidad de visa, siempre que cumplan ciertos requisitos y gestionen la autorización electrónica.

A partir de este verano, miles de viajeros de más de 40 países pueden entrar a Estados Unidos sin necesidad de tramitar una visa, gracias a su participación en el Visa Waiver Program (VWP) y la autorización electrónica ESTA. El VWP permite estadías de hasta 90 días por turismo o negocios, siempre que se cumplan con los requisitos vigentes.
Los principales requisitos incluyen: pasaporte electrónico biométrico con chip, validez mínima de seis meses, autorización previa vía ESTA y billete de ida y vuelta o continuación de viaje dentro del período autorizado. El sistema ESTA se gestiona online, requiere el pago de una tasa de $ 21 dólares ($ 4 dólares de procesamiento y $ 17 dólares de autorización) y suele responder en menos de 72 horas.
Es fundamental aclarar que este programa no es una vía para trabajar, estudiar o establecerse permanentemente en los Estados Unidos. Ni autoriza la participación en actividades remuneradas o la inscripción en cursos académicos formales. Su uso está estrictamente limitado a visitas de carácter temporal. Quienes deseen emprender estudios, empleo o cambio de estatus migratorio deberán solicitar la visa correspondiente en un consulado o embajada.

En 2025, el VWP sigue disponible para aproximadamente 42 países, incluyendo la mayoría de naciones europeas, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Singapur, Chile, Israel y Qatar, entre otros. Cabe destacar que Rumanía, que había sido incluida en enero de 2025, tuvo suspendida su membresía en marzo del mismo año por temas de seguridad.
Lo más leído
En paralelo, se han introducido cambios significativos para los viajeros que sí necesitan visa. Desde el 1 de octubre de 2024, entró en vigor una tasa adicional llamada visa integrity fee de $ 250 dólares, dirigida a quienes obtienen visados no inmigrantes (turismo B‑1/B‑2, trabajo F/M/H).
El objetivo es incentivar que los visitantes cumplan sus condiciones, como no prolongar su estancia o trabajar sin autorización. Bajo ciertas condiciones, este monto puede reembolsarse si el viajero cumple con todos los parámetros, incluyendo salida o cambio legal antes de cinco días tras la expiración del visado.

Para quienes sí utilizan el VWP y el ESTA, estas tarifas no aplican, lo que convierte al programa en una opción más práctica y económica. Además, expertos en viajes y exfuncionarios de inmigración advierten que, pese a los trámites simplificados, persiste un escrutinio riguroso al cruzar la frontera.
Oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) pueden realizar búsquedas de dispositivos electrónicos, cuestionamientos detallados sobre el propósito del viaje o revisar historial migratorio, así como contenido en redes sociales. Se recomienda tener documentación precisa, dispositivos limpios o protegidos, y actuar con calma durante el control.
Según datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos, en 2023 los viajeros del VWP representaron cerca de 18 millones de visitas, con un gasto estimado en $ 84.000 millones de dólares. Esto demuestra la importancia del programa para el turismo y los negocios internacionales, incentivado por la seguridad y la eficiencia que ofrece.
El Visa Waiver Program sigue siendo la opción más conveniente para ciudadanos de los países elegibles que planean visitas cortas a Estados Unidos, evitando trámites consignados, entrevistas consulares y costos adicionales.
Ahora, con la nueva tasa de integridad, se diferencia claramente entre quienes deben tramitar visa y quienes no. Para mayor certeza, consulte fuentes oficiales como el sitio del Departamento de Estado o el DHS.