MUNDO
Cofundador de Alibaba, Jack Ma, implicado en una campaña de intimidación del régimen chino
De gigante tecnológico a peón político, la nueva realidad de Alibaba bajo el control de Pekín.

El cofundador de Alibaba, Jack Ma, ha sido vinculado a una campaña de intimidación transnacional orquestada por el régimen chino, según documentos judiciales revelados recientemente. Esta operación tenía como objetivo presionar a un empresario chino exiliado en Francia, identificado como “H”, para que colaborara en el proceso judicial contra Sun Lijun, un exfuncionario caído en desgracia.

La estrategia incluyó amenazas, la detención de su hermana y la emisión de una notificación roja de Interpol. En 2021, Ma contactó a H por teléfono, instándolo a regresar a China con la promesa de que sus problemas legales desaparecerían si cooperaba. Ma alegó haber sido coaccionado por las autoridades chinas para realizar esta llamada.
Este caso se enmarca en una campaña más amplia de represión transnacional por parte del gobierno chino, que utiliza tácticas como vigilancia digital, amenazas a familiares y abuso de mecanismos legales internacionales para silenciar a críticos en el extranjero.
La negativa de los tribunales franceses a extraditar a H, argumentando la naturaleza política del caso, resalta las preocupaciones sobre el uso indebido de herramientas legales internacionales con fines represivos.
Lo más leído

La implicación de Jack Ma en esta campaña de intimidación ocurre tras años de tensiones con el gobierno chino. En 2020, Ma criticó públicamente a los reguladores financieros chinos, lo que resultó en la suspensión de la salida a bolsa de Ant Group y una multa antimonopolio de 2.800 millones de dólares a Alibaba . Posteriormente, Ma desapareció de la vida pública durante un período prolongado, lo que generó especulaciones sobre su situación.
Recientemente, Ma ha reaparecido en eventos públicos, incluyendo una reunión con el presidente Xi Jinping y otros líderes empresariales, donde se discutió la importancia del sector privado en la economía china . Sin embargo, su participación en la campaña contra H plantea interrogantes sobre su relación actual con el gobierno y el grado de autonomía que posee.
Este caso ilustra las complejas dinámicas entre el Estado chino y los empresarios prominentes, así como las estrategias empleadas para ejercer control más allá de sus fronteras. La utilización de figuras como Jack Ma en operaciones de represión transnacional destaca la presión que el régimen puede ejercer sobre individuos influyentes para alcanzar sus objetivos políticos.