Estados Unidos
Ciudades ideales para buscar refugio ante la alerta de tsunami en Estados Unidos
El reciente terremoto en Rusia generó alerta mundial por riesgo de tsunami, y FEMA identificó las zonas más vulnerables en EE. UU.

Con el reciente terremoto ocurrido en Rusia, la noche del martes 29 de julio a las 8:27 p. m., de magnitud 8,8, se registró uno de los sismos más fuertes de los últimos siglos y el segundo más potente en territorio ruso, solo superado por el de magnitud 9,0 que sacudió la península de Kamchatka el 4 de noviembre de 1952.
Este terremoto ha sido comparado con dos eventos históricos de gran magnitud: el de Chile, el 27 de febrero de 2010, y el ocurrido entre Colombia y Ecuador, el 31 de enero de 1906. Por su magnitud y repercusiones, el reciente sismo ha sido catalogado como uno de los más poderosos de la historia reciente.
Pero el temblor no solo dejó una huella sísmica, sino que también provocó un estado de alerta global al generar posibles tsunamis en distintas regiones del mundo. Japón, Hawái e incluso zonas costeras de Colombia y Ecuador permanecen en vigilancia ante la posibilidad de olas peligrosas. En consecuencia, algunas ciudades ya están siendo evacuadas, mientras muchas familias buscan refugio en zonas más seguras dentro de Estados Unidos.

Ante esta situación, la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) está promoviendo el uso del Índice de Riesgo Nacional (National Risk Index), una herramienta interactiva en línea que permite evaluar el riesgo de desastres naturales en distintas comunidades del país, según reportó Infobae.
Este recurso combina datos sobre amenazas naturales, vulnerabilidad social y resiliencia comunitaria, ofreciendo una visión integral del nivel de exposición y preparación de cada región. Los datos provienen de diversas fuentes y abordan:
- Peligros naturales: terremotos, huracanes, inundaciones, incendios forestales, etc.
- Exposición: la probabilidad de que un evento ocurra en un área determinada.
- Vulnerabilidad social: condiciones como pobreza, edad, acceso a salud, etc.
- Resiliencia comunitaria: capacidad de recuperación ante un desastre.
El Índice de Preparación de Redes (Network Readiness Index, NRI) mide el riesgo relativo por condado y sección censal en EE. UU., permitiendo visualizar comunidades vulnerables a través de mapas y herramientas digitales.
Según las últimas actualizaciones, los estados con mayor riesgo ante desastres naturales en EE. UU. son:

- California
- Florida
- Luisiana
- Texas
- Nueva York (zonas costeras)
- Carolina del Sur
- Nueva Jersey
- Washington
- Oregón
- Algunas áreas de Nevada
Entre las ciudades más expuestas destacan:
- Los Ángeles
- Miami
- Nueva Orleans
- Houston
- San Francisco
- Nueva York (áreas costeras)
En contraste, los estados más seguros son: Vermont, Rhode Island, Nuevo Hampshire, Massachusetts, Ohio, Virginia Occidental y Wyoming.
Y entre las ciudades menos expuestas al riesgo están Pittsburgh (Pensilvania) y Charlotte (Carolina del Norte).
Sin importar la ciudad, siempre es crucial mantenerse alerta y preparado ante cualquier emergencia.