Estados Unidos

California aprueba histórica ley que extiende protección laboral a trabajadoras domésticas: cambios entran en vigor este mes

La nueva norma obliga a hogares y agencias a cumplir con protocolos de seguridad laboral para proteger a miles de trabajadoras en California.

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

23 de julio de 2025, 1:46 p. m.
Empleada domestica
servicio de limpieza en el trabajo en un hogar | Foto: Getty Images

Desde este mes de julio, California marca un antes y un después en los derechos laborales al incluir por primera vez a las trabajadoras domésticas dentro del marco de seguridad ocupacional del estado.

La ley SB 1350, recientemente aprobada y ya en vigencia, obliga a empleadores particulares y agencias a cumplir con los estándares de protección establecidos por Cal/OSHA (Oficina de Seguridad y Salud Ocupacional), lo que representa un avance histórico para miles de personas que hasta ahora trabajaban sin garantías mínimas de salud o prevención de accidentes.

Hasta este cambio, quienes realizaban tareas como limpieza, cuidado de niños, jardinería o asistencia en el hogar quedaban fuera de las protecciones básicas ante exposición a químicos peligrosos, manipulación de objetos pesados o ambientes inseguros. Casos recientes durante incendios en el sur de California encendieron las alarmas, al conocerse testimonios de trabajadoras obligadas a permanecer en hogares rodeados de humo tóxico o escombros mientras cuidaban mascotas o inmuebles.

Empleada domestica
Mujer caucásica con overol y guantes amarillos limpia el piso con un trapeador en la oficina | Foto: Getty Images

Esa falta de cobertura provocó protestas de organizaciones laborales que, tras años de presión, lograron impulsar la legislación con apoyo de la senadora María Elena Durazo.

A partir de ahora, los empleadores deberán implementar programas de prevención de lesiones y enfermedades (IIPP), entregar equipos de protección adecuados y capacitar a sus trabajadoras en el uso seguro de herramientas, productos y protocolos de emergencia.

También deberán ofrecer canales seguros para denunciar riesgos laborales sin temor a represalias. Aunque la medida no cubre a todos los casos. por ejemplo, se excluyen cuidadores en guarderías familiares y empleados contratados para tareas básicas esporádicas, el impacto es significativo.

Ama de llaves
Ama de llaves aspirando un sofá en una casa | Foto: Getty Images

Según el UCLA Labor Center, el 84 % de quienes se dedican al trabajo doméstico en California lo hacen a través de agencias o de forma regular en hogares, por lo que esta nueva norma beneficia a una gran mayoría del sector. Además, la ley incluye sanciones: quienes incumplan podrán enfrentar multas de hasta $25.000 dólares por infracciones graves, y más de $160.000 dólares si hay reincidencia.

Organizaciones como el National Domestic Workers Alliance celebraron la medida como un paso decisivo para dignificar una labor históricamente invisibilizada, muchas veces realizada por mujeres migrantes.

La directora ejecutiva del grupo declaró que “por fin, California reconoce que el hogar también es un lugar de trabajo y que todas las personas merecen condiciones seguras, sin excepción”.

Este cambio posiciona a California como el primer estado del país en otorgar protección laboral plena a este sector.

Según la División de Seguridad y Salud Ocupacional del estado (Cal/OSHA), la implementación ya está en marcha y se están distribuyendo guías prácticas para hogares empleadores y trabajadoras, en inglés y español, a lo largo del territorio.