Mundo
Así es la ayuda que brinda Uscis a los migrantes en su camino hacia la ciudadanía
La entidad ofrece nuevas herramientas para facilitar los trámites de personas extranjeras que buscan obtener la ciudadanía norteamericana.


Obtener la ciudadanía norteamericana no es una tarea fácil y en muchas ocasiones, implica una espera bastante larga.
Ante esta problemática, la Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía (Uscis) ha empezado a incorporar nuevos recursos con los cuales busca facilitarle el proceso a los solicitantes de este documento.
Ayuda de Uscis con los trámites y servicios
Las opciones que ofrece la Uscis para ayudar a quienes aspiran a obtener la ciudadanía americana se presentan tanto de forma virtual como en espacios presenciales.
Es así como se puede tener acceso a sesiones educativas gratuitas orientadas a contenidos de cultura cívica, las cuales están diseñadas especialmente para docentes de inglés como segundo idioma y educación cívica, sin embrago, también resultan bastante provechosas para quienes se quieren capacitar de forma independiente.
Lo más leído
Con esto, se pretende ampliar las oportunidades para quienes aspiran a obtener la ciudadanía en Estados Unidos.
Jornadas formativas de Uscis
A través de esta iniciativa se busca aumentar el conocimiento cívico y facilitar la preparación de los futuros ciudadanos.
Generalmente, están dirigidos a instructores, organizaciones comunitarias, bibliotecas y personas voluntarias que colaboran con comunidades migrantes y orientan a quienes aspiran a obtener este documento.

Las capacitaciones son dictadas por especialistas del organismo, según un cronograma previamente establecido.
Aunque se enfocan especialmente en docentes de inglés como segundo idioma y educación cívica, también resultan útiles para quienes se preparan de forma independiente.
Por otra parte, estas jornadas explican con claridad el desarrollo de la entrevista, el contenido de la evaluación requerida para la ciudadanía y las formas de acceder a asistencia gratuita.
Además, se han con vertido en una herramienta para el uso de materiales oficiales con estrategias pedagógicas que permitan estudiar, ya sea de forma autónoma o con ayuda profesional.
Este medio ayuda a comprender derechos, ensayar situaciones reales y mantenerse actualizado respecto a cambios normativos, requisitos actuales y plazos establecidos. No reemplazan los procedimientos legales, pero sí se constituyen en una guía para afrontarlos.
Formación hacia la ciudadanía: implicaciones y beneficios
Los talleres funcionan como una transición entre la condición migratoria actual y la meta de convertirse en ciudadano. Abordan contenidos históricos, estructura institucional, derechos constitucionales y organización gubernamental. También ofrecen orientación, especialmente a quienes no dominan el idioma.
Esto es un recurso esencial para quienes aspiran a obtener el documento y además consideran que la ciudadanía norteamericana les brindará mayor estabilidad.
Teniendo en cuenta que una vez sean considerados como ciudadanos tendrán derechos y deberes, es importante acceder a estas herramientras de formación cívica.
Acceso, requisitos e inscripción
Los talleres organizados por Uscis son gratuitos. Se ofrecen en línea y en sedes físicas, según sea la región y las condiciones operativas.
La inscripción se hace a través del sitio web oficial, donde figura la agenda mensual actualizada.
No se exige experiencia previa en enseñanza o capacitación. Basta con registrarse previamente y demostrar interés por aprender sobre el proceso de naturalización. La duración varía según el enfoque y la complejidad: algunos encuentros duran una hora, otros, una jornada completa.