MUNDO

Amazon Prime Day 2025: miles de pequeños vendedores renuncian a descuentos para evitar pérdidas multimillonarias por aranceles

Aunque Amazon promociona el Prime Day 2025 como una fiesta global de ofertas, miles de pequeños vendedores enfrentan pérdidas forzadas por presión arancelaria y exigencias internas de la plataforma.

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

9 de julio de 2025, 7:48 p. m.
Amazon Prime Day 2025 se desarrolla entre el 8 y el 11 de julio, extendiéndose por cuatro días con la promesa de descuentos y oportunidades para millones de consumidores.
En esta ilustración fotográfica, el logotipo de Amazon Prime Day | Foto: SOPA Images/LightRocket via Gett

Amazon Prime Day 2025 se desarrolla entre el 8 y el 11 de julio, extendiéndose por cuatro días con la promesa de descuentos y oportunidades para millones de consumidores.

No obstante, detrás de ese furor comercial se esconde una situación inédita. Un número significativo de pequeños vendedores, especialmente aquellos que importan desde China, han decidido no ofrecer descuentos o incluso retirarse del evento para evitar operar con márgenes negativos.

Este fenómeno abre una perspectiva poco abordada por los medios: la supervivencia económica a costa de la exposición mediática.

La gran oferta de verano del Prime Day de Amazon.com comienza el martes.
Paquetes en una cinta transportadora en un centro logístico de Amazon | Foto: Bloomberg via Getty Images

Según Reuters, algunos comerciantes han optado por “no participar o reducir significativamente los descuentos” frente a aranceles de hasta 145 % sobre productos chinos, que han elevado los costos a niveles insostenibles durante Prime Day.

Ejecutivos como Steve Green y Kim Vaccarella han decidido retener inventario preexistente para venderlo posteriormente a precio completo, mientras establecen nuevas bases de producción en Vietnam o Camboya. Este tipo de decisiones impacta directamente en la variedad y disponibilidad de productos durante el evento.

El efecto es masivo. Más de 60 % de los artículos en Amazon provienen de vendedores externos, muchos de los cuales se encuentran atrapados entre aranceles, tarifas de publicidad, comisiones y reducción de margen.

Dan Peskorske, de Upstream Brands, admitió no poder ofrecer ofertas por primera vez debido a un arancel del 50 % sobre aluminio. Así mismo, Bloomberg reporta que este impacto está forzando a algunas marcas confiables a retirarse del evento.

Un estudio de Adobe proyecta ventas de $23.800 millones de dólares, pero sugiere que ese crecimiento proviene de grandes vendedores capaces de absorber pérdidas.

Logo Amazon
Vista exterior de la agencia de reparto de Amazon Logistics | Foto: Getty Images

En el sur global, esta crisis se agrava: muchas pymes latinoamericanas, que importan sus insumos desde Asia, se ven obligadas a adaptar tarifas, buscar nuevos proveedores o incluso optar por no participar para evitar quiebra. Mientras Amazon imprimía entusiasmo con su lema “nuevas ofertas cada cinco minutos”, el verdadero costo lo pagaron emprendedores que cedieron visibilidad a marcas grandes.

Amazon y su CEO Andy Jassy han reconocido en medios como Business Insider y en declaraciones a Bloomberg que algunos vendedores trasladarán el costo de los aranceles a los consumidores, a la vez que la compañía adquiere inventario por adelantado para mitigar los efectos.

La empresa asegura que los consumidores seguirán teniendo acceso a precios bajos, pero “la realidad es que las pymes más vulnerables están siendo forzadas a marginar su participación” en el evento.

Este ángulo inédito muestra que el Prime Day 2025 no es solo una celebración de descuentos, sino una presión estructural: los aranceles están reconfigurando quién puede participar, quién pierde visibilidad y cuál es el verdadero costo de los “mega ahorros”.

Los consumidores pueden beneficiarse hoy, pero mañana podrían encontrar menos variedad, menos competencia y una industria e-commerce más concentrada en gigantes globales.

Según Amazon Staff en AboutAmazon.com, el evento ofrece descuentos continuos y acceso preferente para Gen Z, pero calla sobre la retirada silenciosa de miles de pequeños actores.