Estados Unidos

Alerta sanitaria en México: 16 playas contaminadas con bacterias fecales ponen en riesgo la salud de los bañistas

Cofepris advierte sobre playas no aptas para uso recreativo en seis estados del país tras detectar niveles elevados de enterococos fecales en el agua.

Darwin Schneider Correa Parra

Pasante de Mundo - Semana.

24 de julio de 2025, 2:01 p. m.
La bandera mexicana exhibida en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral en la Ciudad de México. (Foto de Gerardo Vieyra/NurPhoto vía Getty Images)
La bandera mexicana exhibida en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral en la Ciudad de México. (Foto de Gerardo Vieyra/NurPhoto vía Getty Images) | Foto: NurPhoto via Getty Images

En la antesala del verano de 2025, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha declarado que 16 playas del litoral mexicano no son aptas para uso recreativo debido a niveles elevados de enterococos fecales, bacteria indicadora de contaminación fecal humana y animal por encima del límite seguro de 200 NMP por 100 ml.

El diagnóstico se fundamenta en 2.355 muestras tomadas en 289 playas repartidas en seis estados, donde alrededor del 94.5 % mantienen condiciones óptimas, mientras que un 5.5 % representan un riesgo sanitario real.

Las playas identificadas con riesgo se ubican en seis entidades: Baja California (Playa de Tijuana); Colima (El Real, Tecomán); Guerrero (Acapulco: Caletilla, Hornos, Carabalí y Papagayo); Jalisco (Puerto Vallarta: Mismaloya, Camarones, Playa del Cuale); Michoacán (Nexpa, Boca de Apiza, Caleta de Campos, Chuquiapan, Las Peñas y Jardín/Eréndira); y Oaxaca (La Bocana en Huatulco).

Playas
Una lata de refresco y restos plásticos en una playa de Costa Mujeres, Cancún, Quintana Roo, México. | Foto: Getty Images

El monitoreo realizado entre el 26 de junio y el 8 de julio de 2025 detectó lecturas alarmantes: Playa del Cuale alcanzó 822 NMP/100 ml, Mismaloya 497 y Camarones 211, superando claramente los límites establecidos.

La presencia de enterococos en esas concentraciones puede provocar infecciones gastrointestinales, cutáneas y respiratorias, así como cuadros más graves en personas con sistemas inmunitarios comprometidos.

Estos microorganismos no solo señalan contaminación fecal, sino que también alertan sobre posibles vectores como virus o protozoos capaces de enfermar a bañistas, explican especialistas respaldados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y estudios de salud pública.

Entre los factores que favorecen esta contaminación, Cofepris identifica descargas irregulares de aguas residuales, drenajes pluviales, falta de infraestructura sanitaria, escorrentías agrícolas e industriales, así como la presión del turismo sin protocolos ambientales y sanitarios uniformes.

Playas
Niveles elevados de enterococos fecales | Foto: Getty Images

En respuesta, las autoridades han activado comités estatales para llevar a cabo limpiezas y acciones de saneamiento en las zonas infectadas.

Para fortalecer la prevención, Cofepris y Semarnat pusieron en marcha la aplicación Playas MX, disponible en iOS y Android, que permite a los usuarios consultar en tiempo real la calidad del agua en estas playas.

La app muestra un semáforo: verde para uso seguro y rojo cuando se detectan niveles peligrosos, además de ofrecer información detallada por región.

Si bien solo un pequeño porcentaje de las playas monitoreadas está en condición crítica, los especialistas insisten en que es indispensable mantener un monitoreo constante, mejorar la depuración de aguas residuales y educar a la ciudadanía para que evite el contacto con agua de riesgo. De igual modo, recomiendan verificar el estado del mar antes de nadar, especialmente en temporadas de lluvias o tras operativos de limpieza.

Esta alerta sanitaria pone en evidencia la tensión entre la demanda turística del verano y la urgencia de garantizar espacios recreativos limpios y seguros.

La responsabilidad recae tanto en autoridades como en la sociedad para preservar estos espacios naturales y proteger la salud pública.