Estados Unidos
Alerta máxima en Nueva York: posible brote de sarampión en Manhattan pone en riesgo a cientos de personas
El Departamento de Salud de Nueva York confirmó la exposición al sarampión en áreas concurridas de Manhattan y pidió a la población revisar su vacunación.

El Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York emitió una alerta tras identificar una exposición al sarampión en zonas concurridas de Manhattan, específicamente en SoHo y Lower East Side, lo que obliga a que quienes estuvieron allí en fechas claves estén atentos ante posibles síntomas.
Las autoridades confirmaron que ya hay dos casos vinculados con ese brote, y están en proceso de rastrear contactos para evitar más contagios entre personas no vacunadas o con sistema inmunitario comprometido.
La dependencia sanitaria recalcó que la tasa de vacunación en Nueva York es alta, lo que reduce el riesgo general para la población, pero advirtieron que quienes no tienen al día la vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola) corren peligro si estuvieron en los puntos de exposición. En particular, se insta a prestar especial atención a menores de cinco años, adolescentes y viajeros internacionales, quienes suelen ser los más vulnerables.

Según datos oficiales, hasta el 12 de septiembre de 2025, se han registrado 13 casos de sarampión en la ciudad de Nueva York. Las autoridades de Salud Estatal también reportan que en todo el Estado se han confirmado otros casos fuera de la ciudad, sumando una preocupación creciente ante una ola de contagios en otras partes del país.
El brote se da en medio de un contexto nacional de reaparición del sarampión. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en lo que va del año Estados Unidos suma más de mil casos confirmados, con la mayoría de los infectados sin evidencia de vacunación o con su esquema incompleto. Se destaca también que los brotes están asociados en gran medida a comunidades con baja cobertura inmunitaria.
Como respuesta, la Ciudad pide que quienes hayan estado en SoHo o Lower East Side en las fechas de posible exposición revisen sus registros de vacunación y consideren vacunarse si es necesario.

En hospitales y centros pediátricos locales ya se han reforzado los protocolos de aislamiento y notificación inmediata de casos sospechosos, mientras que los profesionales de salud recuerdan que el virus se puede propagar incluso si la persona infectada ya abandonó el lugar, pues las partículas virales permanecen en el aire hasta por dos horas.
Finalmente, se destaca que la vacuna MMR sigue siendo la herramienta principal para contener este tipo de brotes, con una eficacia del 93% tras una dosis y aproximadamente del 97% tras la segunda.
Las autoridades afirman que con inmunización suficiente se puede proteger tanto a individuos como a comunidades, especialmente a quienes no pueden vacunarse por razones médicas.