Estados Unidos
Alerta en inmigración: este tipo de visas podrían dejar de emitirse próximamente
La alta demanda de visas en Estados Unidos amenaza con dejar sin documentos a miles de solicitantes, antes de septiembre.

Cada año, miles de inmigrantes sueñan con llegar a Estados Unidos para mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Trabajar en el país norteamericano se ha convertido en la meta de quienes, con esfuerzo y esperanza, tramitan sus visas o tarjetas de residencia.
Sin embargo, esta alta demanda ha generado un cuello de botella que amenaza con dejar a muchos aspirantes sin su documento y sin la posibilidad de cumplir su meta.
El último boletín de visas ha encendido las alarmas al advertir que un número significativo de solicitantes podría quedarse sin su visa antes de finalizar el año fiscal.
La razón principal es la abrumadora cantidad de casos que actualmente maneja el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), que alcanza los 11,3 millones de trámites abiertos. Entre estos, se incluyen solicitudes de visas, tarjetas de residencia y otros procesos de regularización migratoria, según reportó Reuters.
Lo más leído

Diversos tipos de visas se verán afectados por esta saturación, pero las más comprometidas son las de empleo y de reunificación familiar, consideradas de las más solicitadas a nivel mundial.
En particular, las categorías EB-2 y EB-3 son las que enfrentan mayor riesgo de no ser emitidas antes de que se termine el próximo mes de septiembre. Estas visas están dirigidas a profesionales con títulos avanzados, personas con habilidades excepcionales, trabajadores calificados y no calificados, siendo India y China los países con más solicitantes en estas categorías, según reportó Infobae.
De acuerdo con USA.gov, la EB-2 beneficia a quienes poseen estudios superiores o habilidades excepcionales, mientras que la EB-3 se destina a trabajadores con preparación universitaria o sin cualificación, pero que cumplen requisitos laborales específicos.
Sin embargo, la alta demanda y los límites anuales impuestos a cada categoría han hecho que los tiempos de espera se disparen y algunas fechas en la actualidad estén congeladas.

No solo las visas están sufriendo retrasos. La famosa green card, documento de residencia permanente en Estados Unidos, también presenta demoras que superan el año.
Incluso las solicitudes de asilo político han alcanzado cifras récord, con más de 1,5 millones de casos pendientes. En general, los procesos de normalización de estatus y legalización migratoria han aumentado un 31% en comparación con el primer semestre del año anterior.
Este incremento en la carga administrativa se produce pese a las políticas migratorias restrictivas implementadas durante la nueva administración del presidente Donald Trump, lo que evidencia que la demanda sigue en aumento sin importar el contexto político.
Ante este panorama, el Departamento de Estado advirtió, mediante el Boletín de Visas, que varias categorías podrían agotarse para el próximo mes de septiembre.
Esto significaría que muchos aspirantes tendrían que esperar hasta el siguiente año fiscal para volver a intentarlo, prolongando aún más el proceso y aumentando la incertidumbre para miles de familias que dependen de estas aprobaciones para reunirse o iniciar una nueva vida en territorio estadounidense.