Mundo

“Yo vivo un 7 de octubre todos los días”: la lucha de Rebecca Bohbot, esposa de un ciudadano colombo-israelí secuestrado por Hamás

En entrevista con SEMANA, la mujer relató el drama que enfrenta tras el secuestro de Elkana Bohbot, quien completa 690 días en poder del grupo terrorista.

Carolina Flechas Anzola

Carolina Flechas Anzola

Editor web en SEMANA. Comunicadora social y periodista de la Universidad Externado de Colombia, especialista en estudios políticos y magíster en periodismo de agencia. Internacionalista con experiencia de 20 años.

27 de agosto de 2025, 11:06 a. m.
Rebecca Bohbot, la esposa del ciudadano colombo - israelí Elkana Bohbot, secuestrado por el grupo terrorista Hamás, habla sobre su drama y un pedido urgente de liberación.
Rebecca Bohbot, la esposa del ciudadano colombo-israelí Elkana Bohbot, secuestrado por el grupo terrorista Hamás, habla sobre su drama y un pedido urgente de liberación. Foto suministrada. | Foto: Rebecca Bohbot

“Yo lo vivo todos los días, hoy cumplimos 690 días y en esta pancarta, que es mi esposo, fue secuestrado cuando tenía 34 años, ahora tiene 36 años”, con estas palabras Rebecca Bohbot cuenta el drama que vive desde que ese 7 de octubre de 2023 la vida le cambió cuando el grupo terrorista Hamás secuestró a su esposo, el colombo-israelí Elkana Bohbot.

En una entrevista con SEMANA, la colombiana, quien está de visita en el país para seguir haciendo un llamado urgente y humanitario por la liberación de su esposo, contó cómo han sido sus días, el momento en el que se enteró del rapto de Elkana y la angustia por su estado de salud.

Rebecca nunca imaginó que el flagelo del secuestro la golpearía en su vida, pues como ella misma lo dijo, no era algo ajeno al conocer esta situación en Colombia, pero ese 7 de octubre su vida cambió: “Este hombre detrás de esta pancarta es una persona que fue a trabajar a un evento”, pero nunca regresó a su hogar.

Bohbot fue secuestrado durante el festival de música Nova, en el sur de Israel, durante el ataque del 7 de octubre, que desencadenó la guerra en la Franja de Gaza. En esa ofensiva de Hamás, 251 personas fueron secuestradas. Según el ejército israelí, 58 siguen retenidas en Gaza, de las cuales 34 estarían muertas.

Rebecca Bohbot, el testimonio de la esposa del ciudadano colombo-israelí secuestrado por Hamás

Su esposa, tan pronto conoció la noticia, confesó que no podía creer lo que estaba ocurriendo y que lo viviera en Israel: “No lo acepté, al principio pensé que eso iba a ser muy rápido (la liberación) por la cantidad tan enorme de personas secuestradas. Se pensó que en menos de un mes iban a devolver a todos los secuestrados”.

Y mientras dialoga con SEMANA, el peso de la incertidumbre y la suma de otro día de cautiverio de Elkana le genera angustia, pues este miércoles, 27 de agosto, ya no son 690 días sino 691.

Pronto 700, pronto dos años y el dolor y la incertidumbre que yo vivo todos los días es levantarme a sobrevivir en signo de pregunta: ‘¿Qué va a pasar hoy?’. Nunca me imaginé este momento, yo siempre cuento los días”, confesó.

“En ese video está mi esposo”

Rebecca recordó el momento en el que supo que Elkana había sido raptado por Hamás.

“Él me prometía que iba a volver a la casa, luego de media hora volví a intentar llamarlo, ya el teléfono estaba cerrado”, dijo.

Horas más tarde, recibió la llamada de uno de los amigos, quien le comentó de un video en Telegram donde está su pareja con otros cuatro hombres: “Ahí entendí que estaba en manos de Hamás y lo habían secuestrado”, comentó.

Después de ese trágico día, Rebecca inició una lucha pidiendo por la liberación de Elkana. Visitó Colombia el año pasado en febrero y luego en septiembre, en donde sostuvo reuniones con el canciller de ese entonces, Luis Gilberto Murillo, y posteriormente con el presidente Gustavo Petro, quien pidió de manera urgente la liberación del colombo-israelí.

La esposa de Elkana Bohbot en su encuentro con el entonces canciller, Luis Gilberto Murillo, en una de sus visitas a Colombia el año pasado. Foto suministrada.
La esposa de Elkana Bohbot en su encuentro con el entonces canciller, Luis Gilberto Murillo, en una de sus visitas a Colombia el año pasado. Foto suministrada. | Foto: Suministrada

“Lamentablemente, estos días que estoy en Colombia todavía no he logrado reunirme con la nueva canciller Rosa Villavicencio y ahora estoy esperando por una reunión. Esto es un caso humanitario”, indicó.

“El mismo presidente le otorgó la nacionalidad, pero ellos hasta que no haya un cese al fuego no van a poder colaborar”, aseguró.

Túneles a 30 metros de profundidad y tortura psicológica

Tras la situación, Hamás difundió pruebas de vida del esposo de Rebecca. En uno de ellos, Bohbot aparece demacrado y sentado con una manta sobre las piernas.

La angustia de Rebecca es su salud, pues padece de asma, además narró cómo es la situación inhumana en la que se encuentra, pues lo tienen cautivo en túneles a 30 metros de profundidad con temperaturas de 40 grados centígrados.

Obad Benami, uno de los liberados por Hamás y que compartió con Elkana, le contó a su esposa la pesadilla que vivieron: “Hay tortura psicológica donde les mostraban las manifestaciones, que su familia lo olvidó”.

La mayor preocupación para Rebecca también es el estado en el que puede estar su esposo, luego de que se conociera el pasado primero de agosto el video de uno de los secuestrados que aún tiene Hamás, Evyatar David.

“Está prácticamente hecho huesos, para mí es como ver el video de mi esposo, es el mismo dolor que uno siente como familia… De las 50 familias son 20 las que tienen la certeza de que nuestros seres queridos siguen con vida, mi esposo sigue con vida, pero las otras 30 familias solo desean recuperar a su familiar para darle un entierro digno”.

“Más que algo político, algo humanitario”

Yo vivo un 7 de octubre todos los días… mi esposo no fue secuestrado como un soldado, mi esposo es un hombre de familia”, remarcó la colombiana.

Bohbot señala que Elkana debió ser entregado en la lista humanitaria de los primeros liberados por ser padre de un niño y su condición asmática, pero cree que una de las razones por las que Hamás no ha entregado a su esposo, se debe a que “tiene 36 años, los que son menores de 50 los ven como los hombres fuertes y son los últimos que se liberan”.

Rebecca Bohbot ha pedido insistentemente por la liberación de su esposo, Elkana, quien está secuestrado por Hamás desde el 7 de octubre de 2023. Foto suministrada.
Rebecca Bohbot ha pedido insistentemente por la liberación de su esposo, Elkana, quien está secuestrado por Hamás desde el 7 de octubre de 2023. Foto suministrada. | Foto: Rebecca Bohbot

Yo estoy esperando por un milagro, esperamos que esto pase… no voy a negar lo que está pasando, los dos lados sufren y una guerra solo deja víctimas”, aseguró.

Y ante el sentimiento de antisemitismo y los ataques de odio, que niegan lo que pasa con los secuestrados, sostuvo: “Les invitaría a que vieran mis redes sociales, como Rebecca Bohbot, y las de Elkana que es @bringelkanahome2023. Ahí muestro una de las cosas más difíciles para mí que fue mostrar públicamente las fotos de mi hijo”.

“Yo siento que una persona que venga y me juzgue es una persona completamente desentendida de lo que está pasando en realidad”, dijo.