MUNDO
Visa para Estados Unidos: esto es lo que se sabe de la revisión de redes sociales, tras nueva decisión de Trump
Medios norteamericanos publicaron un cable del Departamento de Estado sobre quienes aspiran a una visa para estudiar en ese país. Pero dicha revisión también ha aplicado para otros tipos de visa.

Tras el anuncio del Departamento de Estado de la suspensión en los trámites de visas de estudiantes, se han comenzado a conocer detalles de la justificación que existe detrás de esta nueva medida.
Varios medios han publicado los documentos que circularon internamente y que dejan claro que se buscará tener más tiempo para hacer una verificación de las redes sociales de los jóvenes que buscan realizar sus estudios en Estados Unidos.
“Con efecto inmediato, en preparación para la ampliación de la revisión y verificación obligatorias de las redes sociales, las secciones consulares no deberían añadir más citas para visas de estudiantes o visitantes de intercambio (F, M y J) hasta que se emitan nuevas directrices (Septel), lo cual prevemos que ocurrirá en los próximos días”, afirma el cable. (“Septel” es la abreviatura del Departamento de Estado para “telegrama separado”)“, reveló el medio Político, un portal que ha sido en el pasado fuertemente criticado por Trump.
La AFP también tuvo acceso al cable que ordena a las embajadas y consulados que no se asignen más “citas para visas de estudiante o de intercambio (…) hasta que se emitan nuevas directrices”.
Lo más leído
Precisa que el departamento de Estado “prevé publicar directrices sobre la ampliación de la verificación de las redes sociales para todas esas solicitudes”. El cable sugiere que la suspensión podría ser breve porque las embajadas recibirán nuevas orientaciones en los “próximos días”.

Las misiones diplomáticas estadounidenses suelen sufrir importantes retrasos en la tramitación de las solicitudes. La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, no comentó directamente el cable, pero dijo que se toman “muy en serio el proceso de investigar quién entra en el país”.
“Es un objetivo, como han declarado el presidente y el secretario Rubio, asegurarnos de que las personas que están aquí entienden cuál es la ley, que no tienen ninguna intención criminal, que van a contribuir a la experiencia aquí, por corto o largo que sea su estatus” de permanencia, dijo.
Al ser preguntada sobre si los alumnos que quieren estudiar en universidades estadounidenses habrán recibido las visas antes de que comiencen las clases de otoño, Bruce contestó: “Si vas a solicitar una visa, sigue el proceso normal, los pasos normales, (y) espera a que te verifiquen”.
Durante una audiencia en el Senado la semana pasada, Rubio declaró que ha revocado “miles” de visas desde que Trump asumió el cargo el 20 de enero. Recurre para ello a una ley que permite al secretario de Estado expulsar a extranjeros por actividades consideradas contrarias a los intereses de la política exterior estadounidense.
Político cuenta que esta decisión no es nueva y que se había implementado hace unos meses en la búsqueda de “los estudiantes que regresaban y que pudieran haber participado en protestas contra las acciones de Israel en Gaza”.

“El cable no explica directamente qué sería lo que se revisaría en el futuro en las redes sociales, pero alude a órdenes ejecutivas que tienen como objetivo mantener alejados a los terroristas y combatir el antisemitismo”, agrega el medio.
Trump, en una publicación en Truth Social, había dicho que “seguimos esperando las listas de estudiantes extranjeros de Harvard para poder determinar, tras un gasto ridículo de miles de millones de dólares, cuántos lunáticos radicalizados, todos ellos alborotadores, no deberían ser admitidos de nuevo en nuestro país”.
La revisión de redes sociales no solo se ha aplicado a estas visas de estudiantes. En el pasado, medios como The New York Times ya habían contado que el gobierno estaba usando la inteligencia artificial para revisar las redes de quienes ya se encontraban en territorio estadounidense.
Muchos consideran que, por cuenta de esto, hay visas que han sido revocadas.
La revisión de redes sociales también se ha dado en las visas de turismo y de hecho, desde hace un tiempo se incluyen en el formulario.
El Departamento de Estado asegura que se trata de un “mecanismo para mejorar nuestros procesos de control con el fin de proteger a los ciudadanos estadounidenses y, al mismo tiempo, apoyar los viajes legítimos a Estados Unidos”.
*Con información de AFP.