Mundo
Video: políticos huyen en helicóptero ante una horda enfurecida en Nepal
El país vive su mayor crisis política y social tras violentas protestas que terminaron con la renuncia del primer ministro.

Este martes 9 de septiembre incrementaron las protestas en Nepal. Originalmente, estas se habían dado el día anterior debido a la decisión del gobierno de prohibir las redes sociales.
Ese mismo martes, el gobierno decidió retractarse de su medida; sin embargo, las protestas aumentaron derivando en violencia en diferentes puntos del país, lo que dejó imágenes impactantes y un saldo de al menos 25 víctimas fatales.
Pese a que inicialmente las movilizaciones se generaron por la prohibición de las redes sociales que no se comprometieron a verificar la información que difunden, según informó el gobierno, el motivo por el que continuaron, aún tras el retroceso de la idea inicial del primer ministro Khadga Prasad Oli, fue la corrupción y el mal manejo político en el país.
🇳🇵‼️ | En Nepal, políticos comunistas y jefes policiales acusados de corrupción huyeron en helicóptero mientras la multitud enfurecida les lanzaba piedras. pic.twitter.com/esIj9KBf0z
— UHN Plus (@UHN_Plus) September 9, 2025
Ante esta situación, múltiples representantes del gobierno tuvieron que escapar, puesto que sus colegas fueron golpeados, arrastrados e insultados por los manifestantes.
Las movilizaciones se tornaron aún más violentas cuando grupos de personas se dirigieron a las casas de diferentes políticos, ingresando por la fuerza, destruyendo todo a su paso y quemando propiedades.
De igual forma, los opositores al gobierno irrumpieron en la sede del Partido Comunista. En diferentes videos compartidos en redes sociales se aprecia cómo una persona baja la bandera de la hoz y el martillo simbolizando el cambio que quieren los ciudadanos.
Así quedó el palacio de gobierno en Nepal. Nicolás Maduro pronto recibirá el mismo tratamiento. 🔥 pic.twitter.com/bnN10Ij8j4
— Eduardo Menoni (@eduardomenoni) September 9, 2025
Algo similar ocurrió con el Palacio de Gobierno de Nepal, que terminó en llamas, dejando una imagen impactante que conmovió a la comunidad internacional.
La casa del exprimer ministro de Nepal, Jhalanath Khanal, también fue atacada y, en medio del incendio, se conoció que su pareja, Rajyalaxmi Chitrakar, no sobrevivió al ataque de la horda enfurecida.
En medio de todo el caos, el primer ministro actual, Khadga Prasad Oli, optó por presentar su renuncia al máximo cargo político de Nepal, alegando una “situación adversa” y señalando que con su dimisión buscaba mejorar el ambiente y brindar a los ciudadanos una salida en este difícil momento, acorde con la constitución.
Pensar que todo este caos se originó porque el gobierno pretendía que las redes sociales se comprometieran con los usuarios para evitar la difusión de rumores, noticias falsas, ataques cibernéticos y, de esa manera, preservar la armonía social, resulta irreal tras todo lo vivido.
En este momento, solo queda esperar para ver cómo Nepal se levanta de las cenizas e instaura un nuevo gobierno con el que los ciudadanos se sientan representados y satisfechos.