Mundo

Video: Daniel Ortega, dictador de Nicaragua, compara a Hugo Chávez con Jesucristo. “Un santo nacido en Venezuela”

Según el líder del régimen, Chávez tenía un corazón “tan grande, tan bueno, como el de Nuestro Señor Jesucristo”.

30 de julio de 2025, 11:03 a. m.
Daniel Ortega y Hugo Chávez
Daniel Ortega y Hugo Chávez | Foto: Getty Images

El pasado 28 de julio, mientras el régimen venezolano conmemoraba un año desde las fraudulentas elecciones presidenciales en las que Nicolás Maduro fue autodeclarado vencedor en medio de un fraude masivo y protestas multitudinarias, el dictador de Nicaragua, Daniel Ortega, encabezó en Managua un acto oficial en homenaje a Hugo Chávez, en ocasión del 71º aniversario del nacimiento del fallecido mandatario venezolano.

El evento se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Olof Palme y reunió a altos funcionarios del gobierno sandinista, diplomáticos y simpatizantes del chavismo. Ortega, en su discurso, adoptó un tono en el que se le vio muy exaltado para referirse al expresidente venezolano, fallecido en 2013, a quien describió como “un santo” y comparó con Jesucristo.

“Es un santo, nació como santo, se comportó como un santo, con un corazón inmenso”, afirmó Ortega, destacando la figura de Chávez como un líder que, en su opinión, no solo benefició a su país, sino también a “muchos pueblos, a muchas naciones, incluyendo a Nicaragua”.

REUTERS
Daniel Ortega ha sido uno de los grandes aliados del régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. | Foto: REUTERS

Ortega, quien ha sostenido una alianza estrecha con el régimen chavista desde sus inicios, fue más allá al afirmar que “Chávez es de los que, como Cristo, a los pocos días de ser crucificado, resucitó. Chávez está vivo, está resucitado, está en todos nosotros”, declaró en su intervención del lunes.

Según el dictador nicaragüense, Chávez tenía un corazón “tan grande, tan bueno, como el de Nuestro Señor Jesucristo” y señaló que desde sus primeras conversaciones con él sintió su “firmeza y ternura”.

Estas declaraciones se produjeron en un contexto en el que Ortega ha mantenido una relación cada vez más tensa con la Iglesia católica en Nicaragua. Desde 2018, el gobierno ha perseguido sistemáticamente a líderes religiosos, clausurando órdenes eclesiásticas y expulsando clérigos, entre otras medidas.

Daniel Ortega
Daniel Ortega, dictador de Nicaragua. | Foto: AFP

Por ello, sus expresiones de tipo espiritual en torno a Chávez, rozando términos cercanos a una canonización tradicional, han sido interpretadas por usuarios en redes sociales como una apropiación simbólica de elementos religiosos para fortalecer el culto político en torno al chavismo y sus aliados en la región.

La exaltación de la figura de Chávez no es nueva en el discurso del oficialismo latinoamericano. En Venezuela, Maduro ha promovido en múltiples ocasiones una narrativa en la que mezcla referencias religiosas con la imagen del líder fallecido.

Ortega, en sintonía con esa retórica, también aseguró durante su discurso que Chávez “invocaba a Cristo” y tenía una profunda fe, señalando que “el crucificado es el mayor héroe que ha tenido la humanidad”.