El Salvador
Una bomba contra Nayib Bukele: los secretos que reveló ‘The New York Times’ de un pacto con las maras para sacarlos de las cárceles de Trump
El diario The New York Times reveló que Nayib Bukele le habría pedido a Donald Trump el regreso de los líderes de las maras encarcelados en Estados Unidos para evitar que se conozca un acuerdo que tuvo con ellos.


Un acuerdo entre Nayib Bukele y Estados Unidos podría probar lo que se ha dicho por años: el líder centroamericano, en su lucha contra la delincuencia, también habría pactado con las temibles maras.
La bomba la reveló el diario The New York Times en un reportaje esta semana. El diario norteamericano cuenta que detrás de la devolución de los principales líderes de la MS-13 presos en cárceles de Estados Unidos realmente había un interés soterrado para asegurar su silencio.
En la Justicia norteamericana no es usual devolver a su país de origen a los líderes de las bandas criminales que han cometido delitos en el territorio estadounidense. Pero lo que revela el diario es que las cosas cambiaron después de que Bukele ofreció sus cárceles para recibir a los migrantes acusados de haber cometido delitos en este país.
“El Times descubrió que los fiscales estadounidenses han acumulado pruebas sustanciales de un pacto corrupto entre el Gobierno de El Salvador y algunos líderes de alto rango de la MS-13, quienes acordaron reducir la violencia y reforzar políticamente a Bukele a cambio de dinero y beneficios en la cárcel. Los investigadores incluso habían empezado a indagar al propio Bukele”, aseguró el periódico.
Lo más leído

Bukele querría a esos delincuentes de vuelta a casa para evitar que dicha información llegara a los tribunales del Tío Sam. El tema es de vieja data. Según esa investigación, desde 2020, en el primer periodo de Donald Trump, el Gobierno norteamericano ya había recibido información de un supuesto pacto entre el presidente centroamericano y las maras.
El diario asegura que, con el regreso de los jefes de las maras a El Salvador, Trump tiene un doble discurso. El mandatario ha dicho que tiene como meta desmantelar esas redes criminales, pero eso se contradice con el hecho de que los fiscales, que en ese país dependen del Gobierno, ahora echen para atrás investigaciones de años.
El magnate había dicho que iba a “desmantelar, diezmar y erradicar” la MS-13, conocida como la mara Salvatrucha, y son justamente sus líderes los que han logrado el tiquete a El Salvador. Hoy se sabe, por el texto de The New York Times, que este avión de regreso fue una petición específica del presidente Nayib Bukele antes de recibir a los centenares de presos, la mayoría venezolanos, en su temible cárcel, el Cecot.
Otra publicación de CNN reveló, además, que esa negociación habría estado a cargo del mismo hermano de Bukele. El medio asegura que tiene correos en los que se revela un acuerdo económico detrás, en el que el mandatario salvadoreño ofreció un sustancial descuento en lo que paga Estados Unidos por preso enviado a ese país. “Al devolver a los nueve (criminales), El Salvador proporcionará (al Gobierno de Estados Unidos) un descuento del 50 por ciento para el segundo año si es necesario”, cita la publicación. Bukele, en su momento, aseguró que, por cuenta de cuidar a los presos, su país estaba recibiendo cerca de 6 millones de dólares.

Los nueve pandilleros que pretende repatriar Bukele son Humberto López Larios, alias Greñas; Élmer Rivera Canales, alias Crook; Fredy Iván Jandres Parada, alias Lucky de Park View; Marlon Antonio Menjívar Portillo, alias Rojo de Park View; Jorge Alexánder de la Cruz, alias Cruger; José Wilfredo Ayala Alcántara, alias Indio de Hollywood; Francisco Javier Román Bardales, alias el Veterano; Walter Yovani Hernández Rivera, alias Baxter de Park View, y Vladimir Antonio Arévalo Chávez, alias Vampiro de Montserrat. Todos tienen un grave prontuario criminal.
La publicación del NYT deja en el aire muchas preguntas, pero es poco el daño que puede hacerles a ambos Gobiernos. Trump ha sido objeto de múltiples investigaciones por este diario y ninguna hasta ahora le ha hecho mella.
De hecho, la semana pasada, el presidente se despachó contra The New York Times y CNN, a los que acusó de mentir sobre el éxito de la operación en Irán. “Noticias falsas CNN, junto con el fracasado The New York Times, se han unido para intentar degradar uno de los ataques militares más exitosos de la historia. Las instalaciones nucleares de Irán están completamente destruidas”, dijo.