Mundo

Trump le aprieta la cuerda a China; impone nuevos aranceles que llegarán al 104 %

La medida de la Casa Blanca se da como respuesta a que el gigante asiático no levantó sus aranceles de represalia.

8 de abril de 2025, 5:22 p. m.
.
Donald Trump impuso nuevos aranceles a China. | Foto: Fotomontaje SEMANA/Getty

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró que China no ha levantado los aranceles de represalia que impuso a Estados Unidos. Por cuenta de esto, anunció que Estados Unidos comenzará a aplicar aranceles del 104 % a las importaciones chinas a partir de mañana, según FOX Business. Además, aseguró que dicho gravamen contra el gigante asiático entrará en vigor a partir del 9 de abril.

El presidente Trump había dado a China 24 horas para revertir o “retirar” el arancel de represalia del 34 % que impuso a los productos estadounidenses. De no hacerlo, los productos chinos serían castigados con aranceles del 104 %. Pekín retó a Washington a hacerlo hoy mismo. En cuestión de horas, Donald Trump lo aprobó y la nueva reglamentación entrará en vigor prontamente.

Hasta el mes pasado, Estados Unidos aplicaba un arancel del 10 % a China. Según el presidente Trump, esta medida solo “robó y estafó” a la economía estadounidense miles de millones de dólares, ya que Pekín es un “abusador de aranceles”. Por lo cual, decidió imponer un arancel mucho más alto a los productos estadounidenses como medida de protesta por las decisiones del mandatario estadounidense, con el cual han tenido una relación más que compleja.

WASHINGTON, DC - MARCH 17: White House Press Secretary Karoline Leavitt conducts a news conference in the Brady Press Briefing Room at the White House on March 17, 2025 in Washington, DC. Leavitt talked about U.S. airstrikes on Houthi rebels in Yemin, the deportation of Venezuelans to El Salvador and whether the Trump administration will conform with federal judges' orders. (Photo by Chip Somodevilla/Getty Images)
La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. | Foto: Getty Images

La semana pasada, el presidente Trump anunció su medida de “aranceles recíprocos”, según la cual Estados Unidos cobraría a otros países aproximadamente la mitad del arancel que ese país le cobraba a Estados Unidos. Para China, esto representó un 34 % adicional, elevando la cuota al 44 %, lo cual provocó la furia de Pekín, que aseguró que con una guerra comercial “no ganaba nadie”.

Minutos después del anuncio de aranceles recíprocos del presidente Trump, el 2 de abril, la Casa Blanca informó a la prensa que, debido a una “emergencia nacional” derivada de preocupaciones de seguridad por los persistentes déficits comerciales, Estados Unidos impondría un arancel base del 10 % a todos los países. El de China se situaba en el 54 %, elevando la crisis aún más.

.
La nueva carga de aranceles pone un nuevo obstáculo en la relación entre Trump y Xi Jinping. | Foto: Fotomontaje SEMANA/ Getty

Ahora, con el arancel adicional del 50 % impuesto hoy solo para China, Pekín se enfrenta a un gravamen sin precedentes del 104 %. Sin embargo, el presidente Trump dejó la puerta abierta para que Pekín se reconciliara.

En una publicación en su plataforma Truth Social, escribió: “China también quiere llegar a un acuerdo, pero no sabe cómo hacerlo. Esperamos su llamada”, aseguró el mandatario en respuesta al gobierno de Xi Jinping.

En la mañana de este martes, 8 de abril, China respondió al ultimátum del presidente Donald Trump de retirar la medida de represalia de Pekín de aranceles, donde calificaron las amenazas de la Casa Blanca de ser un chantaje.

“La amenaza de Estados Unidos de imponer aranceles a China es un error tras otro, que expone una vez más la naturaleza chantajista de Estados Unidos”, declaró el Ministerio de Comercio chino en un comunicado, añadiendo que “si Estados Unidos insiste en salirse con la suya, China luchará hasta el final”.