Mundo
Trump impone sanciones contra la Corte Penal Internacional, a la que acusa de atacar a EE. UU. y a Israel
El mandatario estadounidense siempre ha sido un gran crítico del tribunal con sede en La Haya. Aún se desconoce hasta qué punto irán las sanciones.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump firmó en la tarde de este jueves una orden ejecutiva que autoriza sanciones contra individuos y sus familias que colaboran con la Corte Penal Internacional (CPI), acusando al organismo de “acciones ilegítimas y sin fundamento contra Estados Unidos y nuestro aliado cercano Israel”, según asegura la Casa Blanca tras conocerse la naturaleza del texto contra el tribunal.
Trump ha sido un crítico vocal de la CPI desde que emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su exministro de Defensa Yoav Gallant en noviembre pasado, ya que acusa a estos de presuntos crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en medio del conflicto en Gaza, aunque el tribunal también puso dichas órdenes a varios líderes del grupo terrorista propalestino Hamás.
En su día, los jueces del tribunal con sede en La Haya, en Holanda, estimaron que hay “motivos razonables” para sospechar que los tres hombres cometieron crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad por el ataque de Hamás del 7 de octubre y la posterior guerra israelí en Gaza. Netanyahu calificó la decisión de antisemita. Mientras que el expresidente estadounidense, el demócrata Joe Biden, consideró “escandalosas” las órdenes de arresto contra los israelíes.
La firma de la orden coincide con la visita de Benjamin Netanyahu al Capitolio de Estados Unidos, que incluyó una reunión en la Oficina Oval con el mandatario republicano a principios de esta semana. No estaba claro con qué rapidez la administración Trump anunciará los nombres de las personas sancionadas después de la firma de la orden ejecutiva.
Lo más leído
Estados Unidos, Israel y Rusia no son miembros de la CPI, una jurisdicción permanente encargada de perseguir y juzgar a individuos acusados de genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra. Se fundó en 2002 y cuenta con 124 Estados miembros. Desde su creación solo ha dictado un puñado de condenas.
Desde que enfrentó una reacción negativa en Washington por las órdenes de arresto, la CPI se había estado preparando para medidas de represalia por parte de Trump. Por lo que la amenaza de sanciones estadounidenses ha rondado la corte durante meses. Y según afirmó el medio británico The Guardian, citando a múltiples fuentes de la CPI, dijeron que los líderes del tribunal temían que Trump no esperara a que se aprobara la legislación, sino que emitiera rápidamente una orden ejecutiva, creando la base legal para múltiples rondas de sanciones.
Los funcionarios que hablaron con el medio de comunicación británico describieron esta medida como “el peor escenario posible” que Estados Unidos imponga sanciones contra la institución, además de medidas dirigidas a individuos. Trump ha argumentado anteriormente que la CPI “no tenía jurisdicción, ni legitimidad, ni autoridad” en Estados Unidos durante su primer mandato como presidente. Por ahora se espera una respuesta de parte de La Haya.
Es de recordar que en su día, la Corte Penal Internacional también emitió una orden de detención contra el presidente ruso, Vladimir Putin. Moscú reaccionó emitiendo sus propias órdenes de arresto contra altos cargos del tribunal.