MUNDO

Trump arremete contra México: “Está en gran parte controlado por los carteles”

El presidente norteamericano hizo estas declaraciones en una rueda de prensa en Florida

18 de febrero de 2025, 10:24 p. m.
Donald Trump y Claudia Sheinbaum
Donald Trump y Claudia Sheinbaum | Foto: AP

El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este martes que “México está en gran parte controlado por los carteles de la droga”.

“Es algo triste decirlo, y si quisieran ayuda con eso, se la daríamos”, dijo a periodistas en Mar-a-Lago. Además, acusó a México de haber “permitido que una enorme cantidad” de migrantes sin visa “pasen por su país”.

El mandatario acusó a las autoridades mexicanas de haber “permitido que millones de personas” entraran a su país.

El presidente de Estados Unidos adoptó recientemente una postura más firme respecto a los carteles de la droga en México.

El 20 de enero de 2025, durante su discurso inaugural, anunció su intención de designar a los carteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras. Esta medida busca dotar al Gobierno estadounidense de herramientas adicionales para combatir estas organizaciones, incluyendo sanciones económicas y posibles acciones militares en el extranjero.

La CIA ha incrementado el uso de drones no tripulados para espiar las actividades de los carteles en México, una acción que podría intensificar las tensiones entre ambos países.

Estos vuelos, que no se limitan a la frontera y ocurren dentro del territorio mexicano, buscan obtener información que es compartida con las autoridades mexicanas. Sin embargo, estas operaciones han provocado críticas sobre la vulneración de la soberanía mexicana.

Por otro lado, Trump dijo que los aranceles previstos para los automóviles importados rondarán el 25 %, pero se da de margen hasta el 2 de abril para decidir si los impone.

Presidente de Estados Unidos, Donald Trump
Presidente de Estados Unidos, Donald Trump | Foto: AP

“Será del 25 % o más, y aumentará sustancialmente en el transcurso de un año”, declaró a periodistas en Mar-a-Lago (Florida).

Añadió que quiere dar tiempo a las empresas para que “tengan fábricas” en Estados Unidos y de este modo “no tengan aranceles“.

México es uno de los principales exportadores de vehículos a EE. UU. Si se imponen aranceles altos, las empresas podrían reducir su producción en México y trasladarla a otros países o incluso a EE. UU.

La industria automotriz genera cientos de miles de empleos en México. Un arancel elevado podría reducir la demanda de vehículos fabricados en el país, lo que provocaría despidos en ensambladoras y proveedores de autopartes.

*Con información de la AFP.

Noticias relacionadas